Un enfrentamiento entre colonos en el Caribe Norte deja un fallecido

El hecho confirma las denuncias de los indígenas, que en sus tierras operan bandas armadas.

None
default.png
  • April 11, 2023
  • 09:10 AM

Dos grupos de colonos, que se disputan las tierras de indígenas en el Caribe Norte, se enfrentaron este lunes en la comunidad Sangnilaya, territorio de Twi Yahbra, en el municipio de Bilwi. El enfrentamiento armado provocó la muerte de uno de los líderes, según la agrupación indígena Prilaka Community Foundation.

La víctima, conocida como "Cuajipal"," se estaba bañando con su esposa en el río Dahpat, cuando fue atacado por los otros colonos. La víctima, que ocupaba ilegalmente tierras de la comunidad Sangnilaya, fue trasladado muy grave a la comunidad Sangnilaya donde falleció a las 4:30 de la tarde de este lunes.

LEA MÁS: Crímenes contra indígenas «cuadriplican» a los del 2018, denuncian líderes mayangnas y miskitos

EVIDENCIA DE BANDAS ARMADAS

En un comunicado, Prilaka Community Foundation señala que el ataque a "Cuajipal" confirma las denuncias que han realizado las comunidades indígenas de SIPBAA (Sangnilaya, Il Tara, Butku, Panua, Auhya Tara y Auhya Pihni) sobre la presencia de bandas armadas en sus tierras.

En los bosques de dichas comunidades operan al menos cinco grupos armados, uno de ellos era liderado por Cuajipal. Los demás estaban comandados por personas conocidas como "El barbón", "El coto", "Delvin" y "El mechudo". En las comunidades no se sabe el nombre real de estas personas.

LEA MÁS: Colonos matan a una familia entera y queman casas en la comunidad de Wilu, territorio mayangna Sauni As

El ataque a Cuajipal también evidencia una alta inseguridad física y colectiva de los indígenas en los bosques de su comunidad, que es donde cosechan sus alimentos y tienen su espacio de trabajo, lo cual pone en riesgo las cosechas de primera de este año 2023.

Para los indígenas, es urgente avanzar con el proceso de saneamiento del territorio, judicializando a todas las bandas armadas y a los traficantes de tierras de las comunidades, sean colonos o indígenas, así como creando condiciones para que no haya más invasiones.

13 AÑOS DE INVASIONES

El ataque a Cuajipal, este 10 de abril, ocurrió cuando se cumplen exactamente 13 años desde la primera vez que un grupo de siete líderes comunitarios del SIPBAA se encontraron con 12 colonos que habían entrado por primera vez estas tierras.

"Son 13 años de resistencia pacífica. Son 13 años de ser firmes en no arrendar tierras a los colonos desde las asambleas comunitarias. Son 13 años de denuncias. Son 13 años de demanda del saneamiento. Son 13 años en los que progresivamente las invasiones han inviabilizado la pesca, la captura de iguanas en Semana Santa, la cacería, y el aprovechamiento forestal", dice el documento.

También señalan que cumplen 13 años de desplazamiento forzado progresivo de decenas de familias de sus históricas áreas de trabajo agrícola en el bosque. Durante los últimos 13 años, los indígenas han vivido con incertidumbre de no saber si se cosechará lo que se siembra y de esperar, sin resultado alguno, que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar