La Policía Orteguista dice que “protegió” a católicos en la Semana Santa

La policía orteguista rodeó a las iglesias católicas y prohibió procesiones, pero dicen que brindaron protección a más de mil procesiones y a 106 mil devotos

None
default.png
  • April 12, 2023
  • 10:42 AM

Aunque la Policía Orteguista se dedicó a prohibir las procesiones de Semana Santa, amenazar a sacerdotes, a feligreses, y hasta encarcelar a quiénes asistieron a las actividades religiosas, en su informen del Plan Verano 2023 informó que brindaron protección a 1.048 procesiones en todo el país.

Este año, por primera vez en décadas, la iglesia católica realizó las actividades de Semana Santa en los corredores de las iglesia, porque además de estar prohibidas fueron rodeadas por la policía para evitar que salieran a la calle.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos expandirá el “parole” humanitario para recibir a más migrantes

Según el informe policial, también brindaron protección a 106.800 devotos, a pesar que las únicas actividades religiosas permitidas fueron las que organizó la Juventud Sandinista en todo el país.

“Dimos protección policial a 823 balnearios y centros turísticos, 1 mil 48 procesiones con 106 mil 800 participantes aproximadamente, 568 vigilias con 57 mil 800 personas aproximadas, 4 viacrucis acuáticos; regulación del tránsito en carreteras y vías del país movilizando más de 1 millón de vehículos entre motocicletas, camionetas, automóviles, y autobuses donde se desplazó nuestra población”, informó el comisionado César Cuadra.

La policía omitió la detención de 21 personas, entre ellas el periodista Víctor Ticay y la exrea Olesia Muñoz, tampoco se refirió a los 71 incidentes considerados violatorios de los derechos humanos por el monitoreo Azul y Blanco.

OMITE FEMICIDIOS

En su informe, la policía orteguista omitió los dos femicidios ocurridos entre el jueves y viernes santos, por el contrario centró su atención en la reducción de muertes por accidentes de tránsito.

En total contabilizaron 52 fallecidos; 23 por sumersión, 20 por accidentes de tránsito y nueve por homicidios.

Las estadísticas incluyen los incidentes que se registraron entre el domingo de Ramos y domingo de resurrección, 9 de abril.

La policía orteguista, aseguró que durante el Plan Verano, activaron a 14 mil policías quienes en su mayoría fueron desplazados a las iglesias católicas.

LEA MÁS: Víctor Ticay, dejó el azadón y el arado para convertirse en periodista

Indican que las víctimas por accidentes de tránsito se redujo en 20 y que este año también se registraron menos a percances viales.

Según las estadísticas, en esta Semana Santa se registraron 736 accidentes, 90 menos que en el mismo período del año pasado a pesar que en todo el país se desplazaron más de un millón de vehículos, incluyendo motocicletas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar