Francisco a Brenes: Que todo sea en beneficio del pueblo

El cardenal Leopoldo Brenes sostuvo un encuentro con el papa Francisco donde abordó la crisis de Nicaragua y el papel de la Iglesia en las negociaciones entre el Gobierno y la Alianza Cívica. El pontífice dijo estar “muy consciente” de lo que pasa en el país.

None
default.png
  • February 26, 2019
  • 12:30 AM

El cardenal Leopoldo Brenes sostuvo un encuentro con el papa Francisco donde abordó la crisis de Nicaragua y el papel de la Iglesia en las negociaciones entre el Gobierno y la Alianza Cívica. El pontífice dijo estar “muy consciente” de lo que pasa en el país.

El papa Francisco está “muy consciente” de lo que pasa en Nicaragua desde el mes de abril cuando inició la represión orteguista contra las protestas ciudadanas, así lo dijo al cardenal Leopoldo Brenes en un encuentro privado que sostuvieron este lunes en el Vaticano. El pontífice espera que en la negociación que retomará este miércoles el Gobierno y la Alianza Cívica “todo sea en beneficio del pueblo”.

En declaraciones a Vatican News, el cardenal Brenes informó que “el papa está muy consciente de lo que está pasando en el país”, le dio su bendición y “espera que todo sea en beneficio del bien común de nuestro pueblo”.

“En primer lugar le compartí nuestra problemática, le compartí el trabajo que los obispos de la Conferencia Episcopal, lo que cada uno está haciendo por ser puente, por ejercer su acción pastoral y profética, pero también en ser esa vía de comunicación. Al respecto me dijo el Papa es así como tiene que ser el obispo. Un pastor que esté creando puentes”, detalló el cardenal.

LEA: Cardenal Brenes se reúne en privado con el papa Francisco

Brenes le manifestó Francisco el camino que está recorriendo la Iglesia en Nicaragua y que están “muy cercanos al pueblo sufriente y animando a la reconciliación que cure heridas”.

“Una una reconciliación que no cure las heridas del corazón va a ser muy difícil, estaba recordando las palabras del cardenal de Filipinas, arzobispo de Manila, Luis Antonio Tagle, que decía: ´para curar las heridas hay que tocarlas´. Y creo que la Conferencia Episcopal, junto con este presbiterio es lo que queremos hacer y (lo) estamos haciendo”, explicó el líder de la Iglesia en Nicaragua.

El arzobispo de Managua dijo que desde el inicio de la crisis la Iglesia ha acompañando a las víctimas sean opositoras o afines al Gobierno “porque el pastor no sólo conduce a algunas ovejas, sino que conduce a todas. Las que están sanas y las que están heridas”.

BRENES, NUNCIO Y ÁLVAREZ SERÁN TESTIGOS

Esta noche el cardenal Brenes arribará a Managua. Escogido por Daniel Ortega, este miércoles  participará como “testigo” en las negociaciones que retomarán el Gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia en un nuevo intento por ponerle fin a la crisis sociopolítica que enfrenta el país.

Además de Brenes participarán el representante del Papa en Nicaragua, monseñor y monseñor Rolando Álvarez Obispo de Matagalpa.

Los obispos fueron escogidos por Ortega e irán solo como testigos y a título personal, detalló a Despacho 505 el secretario y vocero de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Abelardo Mata.

“Ha sido condición del régimen, aceptada por el equipo de la Alianza, que fuesen solo tres obispos a título personal: el señor nuncio, el señor arzobispo y otro señor obispo que fue designado (Rolando Álvarez)”, dijo el secretario de la CEN a Despacho 505.

LEA: Obispo Mata: “Régimen busca encerrona para calmar a comunidad internacional”

Monseñor Silvio Báez, uno de los más críticos al régimen de Daniel Ortega, no tendrá participación en las negociaciones.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar