El periodista Victor Ticay enfrentó su segunda audiencia con policías como testigos en su contra

Al periodista no le permitieron contar con un abogado privado. Los testigos del régimen dicen que "la difusión de videos con promesantes en las calles, amenazaron la paz y la seguridad de los nicaragüenses".

None
default.png
  • June 09, 2023
  • 03:03 AM

El periodista Victor Ticay Ruiz pasó pensativo durante toda la audiencia, callado y bien portado como siempre ha sido. Era miércoles 7 de junio. Afuera de los juzgados, hacía un sol que él dejó de ver hace dos meses y un día, desde que la dictadura de Daniel Ortega lo secuestró y lo mantiene en condición de “desaparición forzada”.

Una fuente judicial confía a DESPACHO 505 que el comunicador, corresponsal de Canal 10 en Nandaime, Granada, de donde es originario, enfrenta una acusación frente a un juez orteguista, lo acusa un fiscal prorrégimen y lo defiende un abogado “con mote de estatal”.

“No le permitieron abogado privado”, dice el informante, quien también es abogado y que no parece estar de acuerdo con los abusos del régimen en los que usa el aparato judicial. Dice que le ha sorprendido la saña con que han llevado la causa contra el periodista.

Como funcionario del Complejo Judicial de Managua fue convocado a los juicios exprés de las 52 personas secuestradas en mayo pasado y no entiende porqué a Ticay Ruiz no lo enviaron a su casa igual que a ellos. "Han exagerado contra él, hay una saña que no se entiende", señala.

ACUSACIÓNES CON RAROS TESTIMONIOS

La fuente agrega que entre los testigos que la Fiscalía ha propuesto para sostener las acusaciones en contra del comunicador por, supuestamente, cometer ciberdelitos se cuentan al menos dos policías y varios fanáticos del régimen que dijeron ante el juez que el comunicador divulgó en Semana Santa videos que “amenazaron la paz y la estabilidad de las familias nicaragüenses”.

LEA TAMBIÉN: Víctor Ticay, dejó el azadón y el arado para convertirse en periodista

Lo testigos dijeron en su relato que en los videos todos vieron a “tradicionalistas y promesantes” recorriendo las calles de Nandaime, pero no pudieron explicar razonablemente porque se sintieron amenazados. Algo en lo que tampoco insistió el defensor de oficio que le asignaron.

El periodista Víctor Ticay Ruiz. Cortesía

Las imágenes de las que hablan son los videos que circularon en redes sociales en los que se ven a varios nandaimeños vestidos de túnicas de varios colores, máscaras y tajonas, recorriendo las calles de la ciudad como lo han hecho todos los años como parte de la tradicional “Reseña”, la acostumbrada procesión de Semana Santa en las vísperas de los actividades penitenciales del Jueves y Viernes Santo. Al día siguiente de la difusión de la actividad, agentes policiales llegaron por Ticay Ruiz.

TODO ILEGAL, TODO VICIADO

Este 6 de junio, Ticay Ruiz cumplió 60 días de haber sido sacado de su casa. Pasó más de un mes en un limbo legal en el que no lo acusaban ni lo dejaban libre, y no le fue permitido que su familia conociera su paradero. Es más, es la fecha y su familia no ha podido verlos. Saben de él por gente que lo conoce y ha visto las dos veces que lo han sacado para ir a los juzgados.

LEA TAMBIÉN: Europa se prepara para sacudir las bases del régimen Ortega-Murillo. Esto es lo que se espera de la resolución del Parlamento Europeo

A Ticay Ruiz lo acusaron formalmente el 19 de mayo, un mes y 13 días después que se lo llevaron de su casa sin hacerle saber que había un proceso en su contra y sin orden judicial alguna. “Ha sido un proceso viciado, plagado de irregularidades”, dice la abogada independiente Amelia Sánchez. “Debió ser notificado de previo, de un proceso, llevado con una orden judicial y contar con el derecho a un defensor de su elección, no imponerle uno”, agregó la jurista.

El día que acusaron a Ticay Ruiz, también acusaron a la expresa política originaria de Niquinohomo, Masaya, Olesia Muñóz y a Jasson Salazar, vicepresidente del Movimiento 19 de Abril. Desde entonces, el periodista se encuentra preso en una celda del Distrito Tres de Managua.

Ninguno de los detenidos han podido ser vistos por sus familiares. Ni ellos reciben noticias del exterior. Más de dos meses ya de su secuestro y sus familiares desconocen su estado de salud, si comen o no, si reciben un bueno o mal trato. “Ese es un derecho mínimo de una persona detenida, a recibir visitas y ser visto por sus familiares”, dice Sánchez.

LEA TAMBIÉN: El presidente iraní llegará a Managua el próximo martes con una delegación «amplísima», según el régimen

Esta semana, periodistas nicaragüenses en el exilio, integrados en la asociación Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) lanzaron una campaña para exigir al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la libertad de Ticay Ruiz. Antes lo ha pedido el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) y el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, entre otras organizaciones.  

Víctor Ticay tras una entrevista a Héctor Luis Delgado Román, El Father, rapero y cantante. Cortesía

Junto a Ticay también han sido judicializados en los últimos meses, la también corresponsal del Canal 10 de Televisión Hazel Zamora y William Aragón excorresponsal del diario La Prensa , a quienes se les aplicó la medida cautelar de casa por cárcel con presentación diaria. Una "generosidad del régimen" de la que no gozó Ticay Ruiz, que sigue tras los barrotes de una celda preventiva en Managua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar