Murillo dice que el Mined pagará directamente a los maestros de todos los colegios subvencionados
La Ley de Educación de Nicaragua señala que los centros subvencionados son colegios con infraestructura educativa privada que reciben fondos por parte del Estado para el pago de salarios de docentes.


- June 09, 2023
- 11:03 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Educación (Mined) será el encargado de pagarle el salario a los docentes de todos los centros escolares subvencionados, según el anuncio que hizo el mediodía de este viernes, Rosario Murillo, vocera del régimen.
El anuncio se conoció después que Sergio Mercado, delegado del Mined en Managua, convocó a los maestros de los colegios parroquiales para pagarles su salario, luego de que la dictadura bloqueara todas las cuentas de las diferentes diócesis del país, supuestamente, por una investigación por lavado de dinero, aunque no ha brindado detalles de esa investigación.
Murillo indicó que el ministro de Hacienda, Iván Acosta, le remitió una comunicación donde le expresa que “todos los centros escolares subvencionados serán pagados directamente por el Ministerio de Educación”.
“Es decir que no vamos a atrasar las clases, todo lo contrario vamos a ordenar el pago de los maestros a partir de la próxima semana”, indicó Murillo, quien no aclaró el monto de la partida que se dedica al pago de estos docentes.
LEA TAMBIÉN: La dictadura ordena confiscar los bienes de los 222 pesos desterrados a EEUU
Los centros subvencionados, según la Ley general de Educación, son colegios con infraestructura educativa privada que reciben transferencia de fondos por parte del Estado, para el pago de salarios de docentes, "quienes serán considerados como personas que laboran al Gobierno".
"Se transfiere al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes la obligación de
pagar en concepto de salario, vacaciones y treceavo mes, a los educadores de
dichos centros de enseñanza", señala el artículo 53 de dicha norma.
¿SOLO LOS COLEGIOS PARROQUIALES O A TODOS?
La investigadora y abogada Martha Molina autora de la investigación “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?" indica que la medida que anunció Murillo se refiere a los colegios parroquiales.
“Ella (Rosario Murillo) siempre habla de manera confusa y después la endereza de acuerdo como marchen las cosas. La estrategia es la misma: dominación total. O sea quedarse con todo y ahora el turno corresponde a los colegios parroquiales”, explicó la abogada.
La investigadora, quien se tuvo que marchar al exilio, no descartó que en un futuro cercano que el Mined imponga en los colegios parroquiales a los directores y personal administrativo, con el “fin de recibir obediencia y fidelidad y expandir el plan de adoctrinamiento que están aplicando en los colegios públicos con los manuales de educación que se utiliza para tal fin”.
La investigadora indicó que en el 2008, la Asamblea Nacional expuso que los centros subvencionados tienen “un carácter social por lo que atienden en zonas donde el Estado no tiene recursos para atenderlos".
“Lo que significa que el Estado no tiene capacidad técnica para dar respuesta a la demanda de la educación y esto se empeora porque el Presupuesto General de la Republica es deficitario y no habrá capacidad para asumir el compromiso”, expone Molina.
Según datos de la investigadora con datos del 2008, la Conferencia Episcopal de Nicaragua atiende a 1,195 escuelas, las cuales cubren el 85% de los centros escolares en la Costa Caribe, y el 40% en la zona del pacífico de Nicaragua.