Monseñor Rolando Álvarez es imagen de la Campaña mundial contra la detención arbitraria
La campaña fue anunciada en la Cumbre de Ginebra, pero dará inicio oficial hoy durante el Oslo Freedom Forum.


- June 13, 2023
- 05:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y preso político del régimen de Daniel Ortega y Rosario en Nicaragua, ha sido escogido como imagen de la Campaña mundial contra la detención arbitraria que fue lanzada este martes en el Oslo Freedom Forum.
Desde esa tribuna, el excarcelado político Félix Maradiaga denunció el encarcelamiento de casi 47 opositores en las cárceles de Nicaragua, entre ellos el jerarca católico que desde febrero pasado permanece recluido en una celda de tortura del penal de máxima seguridad de Nicaragua a la que los reos bautizaron como El Infiernillo, un nombre que alude al sitio insalubre, plagado de bichos, oscuro y sin ventilación que alcanza temperaturas sofocantes.
A través de su cuenta en Twitter, Maradiaga compartió su participación en el importante Foro que este año celebra 15 años de defensa de los Derechos Humanos. Remarcó que llega con el objetivo de promover acciones en favor de la libertad de presos políticos de la dictadura que Ortega y Murillo lideran en Nicaragua.
La campaña fue anunciada en la Cumbre de Ginebra, pero arrancará este martes en el marco del Oslo Freedom Forum.
LEA: Monseñor Rolando Álvarez sin acceso a luz natural y sin permiso para pasar tiempo fuera de su celda
"Nuestra campaña está dedicada a fomentar la colaboración global entre los defensores de los derechos humanos, incluidos los ex presos políticos y los familiares de los presos políticos actuales", dice la bienvenida al sitio web de la campaña dirigida por Félix Maradiaga.
Maradiaga, quien fue excarcelado y desterrado a Estados Unidos por el régimen de Daniel Ortega el pasado 9 de febrero, junto a otras 221 presos políticos, pidió el respaldo para esta iniciativa.
"Te invitamos a unirte a nuestra campaña desde la sociedad civil. Juntos, podemos marcar la diferencia abogando por un nuevo tratado internacional que brinde protecciones legales más sólidas para quienes enfrentan detenciones arbitrarias", instó la organización detrás de la misma.
Remarca que a través de la promoción, la sensibilización y la movilización se puede crear conciencia "sobre este desafío" y "presionar a los líderes mundiales para que tomen medidas".