Ortega resucita el proyecto de construcción del canal interoceánico al dar la bienvenida al presidente iraní
Por su parte Ebrahim Raisí, dijo que las relaciones con Nicaragua no eran "habituales tradicionales" sino "estratégicas" y llamó a incrementar y profundizarlas.


- June 13, 2023
- 02:45 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega revivió este martes el proyecto de construcción del canal interoceánico por Nicaragua al recibir con honores a su homólogo iraní Ebrahim Raisí, quien llegó a Managua la tarde de este martes procedente de Venezuela.
Ortega luego de hacer su tradicional recuento histórico, señaló que Estados Unidos es un “enemigo feroz” contra Nicaragua ya que quiere tener el control de la nación centroamericana para que ningún país pueda tener acceso a la ruta canalera.
“Por eso que cuando hemos hablado en Nicaragua y hemos estado trabajando para desarrollar el canal, inmediatamente viene la campaña de las fuerzas enemigas de la revolución, del gobierno norteamericano que empiezan con sus ofensivas para tratar de impedir que ese proyecto camine”, dijo el dictador.
Ambos dictadores en sus intervenciones en la llamada Plaza de No Alineados se pronunciaron en contra de Estados Unidos. La gira que inició Raisí el pasado domingo también incluye un encuentro con la dictadura de Cuba.
Ortega en sus palabras de bienvenida llamó “hermano” a Raisí a quien le dijo que eran señales de Dios que la revolución de Irán triunfará en 1979, misma fecha en que el Sandinismo llegó al poder en Nicaragua.
“Por eso siempre hemos dicho y repetido que somos revoluciones gemelas”, señaló el dictador nicaragüense durante el acto.
DISCURSO CONFRONTATIVO
Según Ortega tanto Irán como Nicaragua tienen una lucha en común y es “contra los imperios que a lo largo de la historia han tratado de apoderarse de estas tierras”. También tildó a los países europeos de ser “asaltantes y explotadores” en diferentes países del mundo.
“Esa práctica no ha desaparecido porque está en la esencia misma de los imperios y que quieren dar lecciones de derechos humanos de democracia, quieren dar lecciones a nuestros pueblos”, apuntó el dictador.
LEA TAMBIÉN: Una nueva denuncia en Argentina contra la dictadura de los Ortega -Murillo
Tanto Ortega como Raisí han sido señalados de violaciones a los derechos humanos y han recibido sanciones por estas acciones.
El presidente iraní también se lanzó en contra de Estados Unidos y apuntó que él dirige un “sistema democrático” y que las autoridades se eligen por el voto popular las cuales respetan los derechos humanos y la democracia.
“Estados Unidos quería paralizar a nuestro pueblo a través de las amenazas y sanciones, pero nuestro pueblo no se paralizó en su camino”, indicó Raisí, quien añadió que un “nuevo orden mundial que se está formando” el cual derrotará los intereses de las “potencias diabólicas e imperialistas”.
El mandatario iraní apuntó que las relaciones con Nicaragua no eran "habituales tradicionales" sino "estratégicas" y que la gira era para incrementar y profundizar las relaciones en todas las áreas como políticas, económicas y culturales y sobre todo en ciencia y tecnología.
ORTEGA PIDE UN MINUTO DE SILENCIO POR SOLEIMANI
Ortega también dijo que había que rendir un homenaje a todos los héroes y mártires de Irán, y hasta pidió un minuto de silencio por el poderoso general iraní Qasem Soleimani, comandante de la fuerza de élite Al Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, quien murió en enero del 2020. Y hasta gritó vivas por el general muerto.
El dictador nicaragüense manifestó que Soleimani luchaba “contra el terrorismo y los yanquis alentaban el terrorismo y los yanquis aceptaron tranquilamente que habían cometido el crimen”.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos extiende el TPS para los nicaragüenses
Ortega junto a Murillo y el presidente de la junta directiva de la Asamblea Nacional esperaron por varios minutos la llegada de su homólogo iraní frente a unos jóvenes los cuales portaban pañoletas rojinegras y en una formación que no estaba alineada.
Raisí apareció acompañado por el canciller Denis Moncada, y los niños de los coros entonaron “Palomita güasiruca” y la infaltable Soberanía emblema propagandístico de la dictadura de los Ortega-Murillo.