Miedo y desconfianza en Nicaragua por un censo de alfabetización bajo intimidación policial y control partidario
Aunque no lo preguntan, los encuestadores por observación, deben determinar el tipo de casa y los materiales con que fue construida. La dictadura pretende realizar el censo en todas las viviendas del país en un plazo de 30 días


- June 16, 2023
- 01:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un censo para medir el grado de alfabetización infunde el terror en Nicaragua. El solo aviso de de la llegada de las brigadas a un barrio o comunidad genera tensión. La mayoría no quisiera abrir su puerta, pero la mirada fiscalizadora de los operadores políticos y la presencia intimidante de policías que "brindan seguridad" a la actividad les obliga.
Alguna de esas situaciones las documenta el organismo de observación Urnas Abiertas que en un informe señaña que la desconfianza generalizada en el Censo Nacional de Alfabitación está marcada por el control partidario.
Hasta el momento el organismo no reporta incidentes de violencia política en la ejecución del censo que inició el pasado 10 de junio, pero manifestó que en algunas zonas del país han denunciado intimidación policial “contra familias que se negaban a dar información”.
Olga Valle, miembro de Urnas Abiertas, dice que el “acompañamiento” que realizan los secretarios políticos, miembros del Consejo del Poder Ciudadano y de la Juventud Sandinista es una forma de intimidación, ya que es "para que la ciudadanía se sienta obligada a responder” a los encuestadores.
Valle considera que la crisis de derechos y libertades que hay en el país no es compatible con un ejercicio de esta naturales, pues "en lugar de mejorar las condiciones para que la ciudadanía participe libremente se ha empeorado por la represión policial y el estado policial de facto, y esto genera que, posiblemente, la información que se vaya a recabar no sea totalmente realista”, argumenta.
DEBEN OBSERVAR CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA CENSADA
Aunque los encuestadores no lo preguntan, en la ficha que deben llenar, piden que por observación determinen el tipo de vivienda: si es cuartería, apartamento, casa familiar y si el local es utilizado como negocio o bodega. También por observación deben determinar el tipo de materiales con que está construida la vivienda censada: bloque, madera, adobe, bambú o ripios de madera.

Urnas Abiertas, además reporta denuncias de docentes y de trabajadores de instituciones estatales que son “presionados” por sus superiores a realizar las encuestas “a pesar de la negativa de algunos pobladores", esa situación les ha obligado a visitar las casas hasta en tres ocasiones hasta conseguir que las las personas accedan a responder.
MIEMBROS DE LA JS Y “LÍDERES TERRITORIALES”
La ministra de Educación Lilliam Herrera informó recientemente que en el censo participan unas 45 mil personas, incluidos miembros de la Juventud Sandinista, “líderes territoriales”, dirigentes juveniles y docentes.
Anotó que la meta es visitar visitar en 30 días todo el país. Irán a “cada territorio, cada cuadra, (que) va de casa en casa, (y) no es una muestra”, detalló.
LEA TAMBIÉN: Cuba, Venezuela y Nicaragua siguen en la «lista negra» de EE.UU. de tráfico de personas
Según la funcionaria, con este censo pretenden identificar el nivel de escolaridad de los ciudadanos y determinar cuáles son los territorios donde hay altos niveles de analfabetismo, “para identificar las estrategias”.
Por su lado, Urnas Abiertas señala que Nicaragua lo que necesita es un censo nacional de población y no solo uno de alfabetización, ya que el último se realizó en el 2005.
De acuerdo con el organismo, en 2018 se tenía pensado desarrollar un esfuerzo de ese tipo, pero a raíz de la crisis desatada por la represión estatal, el proyecto fue suspendido porque “no había condiciones para que las personas dijeran la verdad y atendiera a desconocidos”.