Las reservas internacionales de Nicaragua alcanzan 4.974,4 millones de dólares
Con ese saldo de reservas se garantiza la disponibilidad de divisas para el normal desenvolvimiento de los pagos internos.


- June 16, 2023
- 06:24 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El saldo de las reservas internacionales brutas del Banco Central de Nicaragua alcanzaron los 4.974,4 millones de dólares hasta abril pasado, un 1,2 % más con relación al mismo mes del año anterior.
La cifra es mayor en 58,9 millones de dólares con respecto a abril de 2022, cuando el saldo de las reservas internacionales cerró en 4.915,5 millones de dólares, informó el Banco Central de Nicaragua en un informe.
"Así, el nivel de reservas internacionales brutas del Banco Central de Nicaragua fue consistente con una cobertura a base monetaria de 3,3 veces, lo que se considera un nivel adecuado que sustenta la estabilidad del régimen cambiario vigente", explicó la entidad monetaria.
Con ese saldo de reservas se garantiza la disponibilidad de divisas para el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos para el fortalecimiento cambiario, y contribuye a la estabilidad macroeconómica y financiera del país, de acuerdo con la información oficial.
MÁS NOTICIAS | Proteger a Daniel Ortega y su familia cuesta 218 millones de córdobas, sale más caro que atender la salud de toda la Policía
Para 2023, el Banco Central estima un crecimiento económico de entre 3 % y 4 %, con una inflación de entre 6 % y 7 %.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SE DESACELERA
El producto interior bruto (PIB) nicaragüense aumentó el 3,8 % con respecto a 2021, cuando la economía creció el 10,3 %, siendo el segundo año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según el Informe Anual del Banco Central.
La economía nicaragüense se había contraído en un promedio de 3,03 % anual en el periodo 2018-2020.
El PIB decreció un 2 % en 2020 debido a la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota, en noviembre de ese año, según la autoridad monetaria.
En 2019 cayó un 3,7 % y un 3,4 % en 2018 por la crisis sociopolítica que afecta al país debido a la represión y persecución del régimen de Daniel Ortega a la oposición.
(Con información de EFE).