Brasil dice que está abierto a negociar el texto de la resolución sobre la crisis de Nicaragua
En una sesión del Consejo Permanente solo Canadá tomó la palabra para agradecer al Brasil sus comentarios. El resto de los países guardó silencio.


- June 16, 2023
- 08:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sostuvo este viernes una sesión extraordinaria para analizar los proyectos de resoluciones que serán discutidos en la próxima semana en la Asamblea General que se realizará en Washington, Estados Unidos. Uno de esos proyectos es el que se refiere a la crisis de los derechos humanos en Nicaragua y al que Brasil presentó cambios que pretende suavizar el contenido del documento.
El pasado 14 de junio, la delegación de Brasil presentó “observaciones” al proyecto de resolución en las que pide cambiar el término “retorno” de la democracia a Nicaragua por “el fortalecimiento” de la democracia en el país. Otra de la propuesta es cambiar “profunda alarma” por la situación en el país por “expresar preocupación” por la denuncia de abusos y represión.
El único país que pidió la palabra para analizar el tema fue el representante de Canadá, uno de los cinco países que patrocinó el documento junto a Antigua y Barbudas, Chile, Costa Rica y Estados Unidos. La representación invitó a los demás embajadores a presentar sus aportaciones.
“Gracias a los colegas del Brasil por sus comentarios de hace dos días. Invitamos a las delegaciones a presentar otros comentarios o sugerencias que puedan tener para fortalecer el texto, el cual ya refleja las aportaciones de varias delegaciones, incluidas los miembros del grupo de trabajo de la OEA sobre Nicaragua”, indicó el delegado de Canadá.
En agosto del 2018, la OEA creó un Grupo de Trabajo sobre Nicaragua, el cual presentó a inicios de este mes un informe sobre la gestión que han realizado en estos cinco años de crisis. El grupo está integrado por 12 naciones entre ellos Chile, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y Perú.
BRASIL PROPONE SEGUIR DIÁLOGANDO Y NEGOCIANDO EL TEXTO
Por su parte la delegación del Brasil expresó la intención de su país de seguir “dialogando y negociando” el contenido del texto de la resolución para poder “encontrar una redacción que pueda ser lo más amplia y abierta posible a la participación de todos”.
Luego todos los delegados guardaron silencio y la discusión pasó al análisis de otra resolución.
El portal de noticias Infobae expone este viernes que para resolver las diferencias existen al menos dos caminos: uno es que la Asamblea General de la OEA apruebe una declaración que ellos tildan de “liviana” que no condene a Ortega enérgicamente o exponer a los países a una votación dividida donde el resultado hoy es incierto.
“La movida de Brasil de esta semana demuestra que, si el grupo de Canadá, Chile, Estados Unidos, Costa Rica y Antigua y Barbuda decide ir a fondo para defender la propuesta original que condena a Nicaragua, será imposible que la resolución salga por consenso. Y tampoco está claro que tenga los votos para ser aprobada”, comparte la nota.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua y Rusia revisan proyectos de cooperación
Nicaragua el 18 de noviembre del 2021, denunció la Carta de la OEA, con lo que inició su proceso de salida del organismo. La salida no es inmediata ya que dicho documento establece un periodo de dos años a partir de la fecha de notificación de la denuncia.