Dictadura niega pasaporte a universitario que ganó una beca para estudiar en Oxford

Douglas Ernesto Castro Quezada se exilió en Colombia en 2021. No se encuentra en la lista de los 317 nicaragüenses declarados apátrida, pero dictadura le niega pasaporte.

None
default.png
  • June 17, 2023
  • 02:03 AM

A Douglas Ernesto Castro Quezada nunca le gustó figurar. Se sentía más cómodo “tras bastidores”, pero es una voz respetada entre los chavalos que desde la Alianza Universitaria, (AUN), le plantaron cara al dictador Daniel Ortega en 2018. Es por eso, que aunque no se cuente entre los que ha desterrado, el régimen le negó su pasaporte, un documento necesario para asumir una beca que ha ganado en la Universidad de Oxford.

Castro Quezada se graduó en economía en la Universidad Autónoma de Nicaragua, (UNAN), y de sociología en la Universidad Centroamericana (UCA). Se exilió en Colombia desde octubre de 2021, cuando tuvo claro que el dictador Ortega devastaría a la oposición, cuando comenzó a secuestrar a sus líderes, en julio de ese año, les inventó delitos y los enjuició para ir a unas elecciones sin rival y mantenerse en el poder para un cuarto mandato.

Castro contó que dejó al país por la frontera sur cuando recibió información que estaba en una la lista de detenciones y que lo secuestrarían como ocurrió con Lésther Alemán, Max Jerez y otros dirigentes universitarios. Por entonces, ya se conocía que era miembro de la Alianza Cívica (AC) y se había hecho notar como alguien que en la alianza, representaba al bloque de universitarios, aliados también del desaparecido partido Ciudadanos por la Libertad, CxL.

LEA TAMBIÉN: Proteger a Daniel Ortega y su familia sale más caro que atender la salud de toda la Policía 

Castro salió antes de que a Ortega y a Rosario Murillo, se le ocurriera la ilegal idea de arrebatar nacionalidades y desterrar a los nicaragüenses de su propio país, a pesar de que la Constitución lo prohíba. A él régimen le ha aplicado el mismo castigo, aunque no le ha quitado la nacionalidad, y hoy vive en lo que llama “un limbo migratorio” que no le permite ni trabajar ni estudiar. “Soy como un apátrida atrapado en un país extranjero con un salvoconducto”, dice al hablar hace una horas con DESPACHO 505.

UN MENTE BRILLANTE PERSEGUIDA

Este viernes en sus cuenta de Twitter, Castro Quezada, contó trazos de su historia “agridulce”. En otros tiempos, sus logros estarían en la primera plana de un diario impreso de circulación nacional o en una plataforma digital en la que se destacaría que es una de las pocas mentes nicaragüenses que logra una beca en la Universidad de Oxford, Inglaterra, para hacer una maestría en Estudios Latinomericanos en The Latin American Center.

Con Lésther Alemán y el Secretario General de la OEA. Cortesía

Pero no. Lo que aquí contamos, es que él no puede salir de Colombia donde su petición de refugio sigue en espera. Su pasaporte nicaragüense se venció el año pasado y pese a sus gestiones para renovarlo con la documentación legal de rigor y las gestiones hechas en tiempo y forma, el régimen de Daniel Ortega se lo negó.

El cupo para este tipo de maestría desde el exterior es uno de las más codiciadas entre estudiantes que aspiran a llegar a una casa de estudios del prestigio de Oxford. Clasifican para ingresar apenas el 9% de los aspirantes internacionales, es decir, solo nueve cada 100 aspirantes.

Pero Castro Quezada, no solo clasificó para estudiar la maestría, además obtuvo una beca, de modo que el mérito que está bloqueando el régimen de Daniel Ortega, sin mayor sustento que su airada reacción contra quienes le han exigido su salida del poder, como lo han hecho miles de nicaragüenses, es mayor.

LEA TAMBIÉN: El presidente iraní le dio portazo en la cara a Rosario Murillo

Con soportes en mano el opositor señala que en Oxford fue admitido también en Reuben College y en St Antony's College, que es el centro para la investigación y la enseñanza en temas globales y regionales de la prestigiosa universidad. También fue elegido para la beca Chevening, del programa Chevening Awards, orientado a la formación de líderes en el Reino Unido. "El problema es que sin pasaporte no puedo viajar", se lamenta.

EL MANEJO DE LA LEY

La negativa para su libreta de viaje nicaragüense no tiene razón de ser. Castro Quezada no se encuentra en ninguna de las “listas negras” de la dictadura, ni en la de los 222 desterrados, ni en la de los 94 nicaragüenses declarados apátridas por la dictadura.

“Me niegan un derecho, me declaran apátrida de facto, pero no he estado en prisión, no he sido acusado, menos juzgado en ausencia. Lo que pasa con mis otros compatriotas es injusto de hecho, pero esa venganza que hemos dicho es ilegal, no debería afectarme, según las leyes del mismo régimen. No hay asidero”, señala.

El opositor explicó que la otra complicación la tiene con su trámite de refugio en Colombia.  Recordó que en febrero pasado, el gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió una comunicación en el que rechazaba la medida de los destierro del régimen de Ortega y dijo que su gobierno, estaría disponible para otorgar nacionalidad a quienes la dictadura nicaragüense se las había arrebatado.

“La cancillería colombiana busca entrar en contacto con quienes habiendo sido abusados por el poder intolerante de Nicaragua, quisieran acceder a la nacionalidad colombiana. Mucho nos honraría”, se lee en el comunicado oficial emitido el 23 de febrero de 2023.

“Yo soy una persona perseguida, se me niega en mi país el derecho a mi pasaporte, y las autoridades de Colombia me dan una respuesta insustancial, ni siquiera me han resuelto el refugio y lo ideal sería que si había esa disposición de gobierno para los apátridas del régimen de Daniel Ortega, pues nos apoyaran”, llamó Castro Quezada.

LEA TAMBIÉN: La CIDH rechaza la “arbitraria y desproporcionada” confiscación de bienes a presos políticos desterrados por la dictadura 

El nicaragüense reitera su situación de “limbo migratorio”. Dice que en su condición hasta estudiar y trabajar en Colombia le es impedido. Citó por ejemplo que la Universidad de los Andes, lo admitió en diciembre pasado para iniciar una maestría en Ciencias Políticas a la que tampoco pudo ingresar por su situación irregular.

El líder opositor nicaragüense espera que las autoridades de Colombia le apoyen en resolver su situación, porque ya tiene claro que las del régimen Ortega-Murillo lo mantendrán apátrida.  En la última comunicación que recibió en sus gestiones para obtener su documento de viaje le dijeron que “debía agradecer que no estaba preso”.

Los documentos de su beca.
Los documentos de su beca.
Los documentos de su beca.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar