El Seminario Propedéutico Nacional San Juan Pablo II en Bluefields cierra por presión del régimen Ortega-Murillo
La investigadores Martha Molina denunció que los ataques a la Iglesia han obligado a que los sacerdotes no terminen su formación sacerdotal


- June 19, 2023
- 05:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Seminario Propedéutico Nacional San Juan Pablo II, en Bluefields, decidió cerrar operaciones en Bluefields por la presión que ejerce el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia católica de Nicaragua.
La abogada e investigadora Martha Molina confirmó en su cuenta de Twitter el cierre del Seminario debido a la falta de fondos. Según Molina, los ataques a los que es sometida la Iglesia católica en Nicaragua han obligado a que se concluya el primer semestre de la primera etapa de la formación sacerdotal que viven los seminaristas en dicho centro.
LEA: La dictadura pretende que «la Iglesia católica desaparezca» de Nicaragua
La investigadora señaló que debido a la falta de recursos, será imposible abrir el segundo semestre, negando la oportunidad de seguir sus estudios vocacionales actualmente a siete jóvenes que se encuentran en el seminario.
INVESTIGACIÓN CONTRA LA IGLESIA
A principios de este mes, el régimen de Daniel Ortega confirmó el cierre de cuentas bancarias de varias diócesis en Nicaragua por supuesta malversación de fondos y los acusó de ser parte de una red de lavado de dinero, este atropello se extendió a todas las cuentas bancarias de los sacerdotes.
Con las cuentas de las diócesis ya bloqueadas, al aplicar la misma medida directamente a los sacerdotes la dictadura intentaría aumentar la asfixia económica a la Iglesia católica, que mantiene como su principal fuente de ingreso las donaciones del pueblo en las misas.
Para la abogada e investigadora Martha Molina “lo peor está por venir”, su planteamiento se basa en que la embestida del régimen cada día es más fuerte y “el orteguismo está atacando por todos los lados a la Iglesia”.
La Iglesia se ha quedado desde el 2018 a la fecha sin al menos 80 religiosos, de estos 36 eran monjas, una igual cantidad de sacerdotes, tres diáconos, tres seminaristas, un obispo y el representante del Papa en Nicaragua, ya sea porque fueron expulsados, desterrados o se les negó el ingreso al país, según datos de la investigadora.
LEA: La dictadura ordena el bloqueo de las cuentas bancarias de sacerdotes en Nicaragua
Hasta ahora, la investigación de la Policía Orteguista no ha mostrado resultados ni pruebas de los presuntos delitos cometidos por los líderes de la Iglesia. La represión orteguista contra este sector sería un efecto directo de la labor de denuncia que han hecho obispos y sacerdotes por las violaciones de derechos humanos, la falta de democracia, libertad y estado de derecho en el país.