Nicaragua no participará en su última Asamblea General de la OEA como Estado miembro 

La dictadura no enviará al canciller Denis Moncada a la cita en Washington a cinco meses de concretarse la salida de Nicaragua de la OEA.

None
default.png
  • June 19, 2023
  • 06:45 AM

Nicaragua no participará —al menos de manera oficial— en la 53 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que inicia este miércoles en Washington, Estados Unidos. El canciller Denis Moncada no figura en la lista de Jefes de Delegación provisional publicada por la OEA.  

Hasta el momento han confirmado su asistencia 27 delegaciones entre las que destacan las de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Estado Antony Blinken y los cancilleres de Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica y Brasil. 

https://twitter.com/OEA_oficial/status/1670853956304769024?s=20

La dictadura orteguista evita así participar en la que sería la última Asamblea General de la OEA de Nicaragua como estado miembro, puesto que la salida del país de este organismo multilateral está prevista para noviembre próximo cuando se cumplan dos años de la denuncia a la Carta de la OEA.  

Quienes sí participarán serán representantes de la oposición en el exilio, excarcelados políticos, organizaciones de mujeres y de derechos humanos que denunciarán en foros paralelos la contínua represión en Nicaragua.  

La última vez que la dictadura participó en una Asamblea General fue en el año 2020 cuando rechazó la inclusión de la crisis de Nicaragua en la agenda del organismo.

Esta Asamblea General se llevará a cabo en medio de la persecución a la Iglesia católica señalada sin pruebas de “lavado de dinero”, el exilio cada vez mayor de miles de nicaragüenses, la confisación de bienes a excarcelados políticos y los procesos judiciales en curso contra decenas de opositores víctimas de redadas policiales en el país.

MÁS NOTICIAS | Desdolarización, lo que hay detrás de la emancipación de la economía que pretende Ortega

LOS FALLIDOS OFRECIMIENTOS DE DIÁLOGO A ORTEGA 

Desde el inicio de la crisis sociopolítica de Nicaragua, la Asamblea General de la OEA ha aprobado cuatro resoluciones instando al régimen a dialogar para buscar una solución a la crisis.  

Paralelamente, el Consejo Permanente ha ordenado la creación de un Grupo de Trabajo, ha orientado la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CIDH) dar seguimiento a la crisis y ha intentado contactar con Managua para colaborar. Sin embargo, todos estos intentos han sido desoídos por El Carmen. 

La OEA ha condenado la persistencia de las violaciones a los derechos humanos, el ataque sistemático a las libertades públicas, así como malos tratos y torturas a los presos políticos. 

Además, ha concluido que en Nicaragua hay una “alteración al orden constitucional que se prolonga en el tiempo” y que el régimen de Daniel Ortega incumple sus deberes bajo la Carta Democrática Interamericana. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas