Activista de derechos humanos denuncia confiscación de las instalaciones de la Red de Mujeres de Condega

El edificio era propiedad de la Asociación Pro Recreación, Educación y Orientación Juvenil, (Aproroj) donde funcionaba la Red de Mujeres de Condega

None
default.png
  • June 21, 2023
  • 04:07 AM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por medio de la Policía se tomó este martes, las instalaciones del centro recreativo Xilonem, ubicado en el municipio de Condega, Estelí, local que pertenecía a la Asociación Pro Recreación, Educación y Orientación Juvenil, (Aproroj). En estas instalaciones también funcionaba la Asociación Red de Mujeres de Condega para la Formación y Desarrollo Integral.

Ambas organizaciones habían sido despojadas de su personería jurídica en mayo del 2022, por el Orteguismo, como parte de la ofensiva que mantiene la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra las organizaciones de la sociedad civil.

La activista de derechos humanos, Haydée Castillo denunció que la Policía Orteguista en compañía de la operadora política Mery Johana Hernández Talavera se presentaron a las instalaciones para posteriormente quedar en posesión de ellas.

FUNCIONÓ POR MÁS DE 16 AÑOS

Detalló que en el sitio funcionó por más de 16 años la Red de Mujeres de Condega, cuya personería jurídica se la otorgó la Asamblea Nacional en octubre del 2004.

LEA TAMBIÉN: Almagro espera que la resolución de la OEA sobre Nicaragua “dé los resultados que la gente necesita”

La dictadura de Nicaragua ha confiscado los bienes de todas las organizaciones sin fines de lucro que han sido ilegalizadas tanto por la Asamblea Nacional como por el Ministerio de Gobernación. Los bienes de las oenegés han sido traspasado al Ministerio de Salud, al Inatec, y al Ministerio de Educación.

Desde el 2018, el régimen ha ordenado el cierre de 3,364 oenegés en Nicaragua. Esa decisión política ha dejado 23,483 desempleados, pérdidas de al menos 255 millones de dólares en proyectos y 3.4 millones de nicaragüenses en condición de vulnerabilidad, según un informe de la Fundación del Río.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar