Contraloría cita a exalcalde Rivas que huyó a Estados Unidos

También fueron citados tres exdirectores de la Alcaldía de Rivas por una auditoría que practican en esa municipalidad.

None
default.png
  • June 21, 2023
  • 10:00 AM

La Contraloría General de la República (CGR), citó este miércoles a Wilfredo Gerardo López Hernández, exalcalde del municipio de Rivas y al menos tres funcionarios más de esa comuna, para que comparezcan ante la institución por una auditoria que le practican a esa municipalidad.

López Hernández fue obligado a renunciar en julio del 2022, porque supuestamente malversaba fondos públicos. Estuvo detenido por una semana y presuntamente fue obligado a devolver unos 400 mil córdobas. En esa ocasión también presentó su dimisión al cargo la vicealcaldesa Esperanza Núñez. Ambos llegaron a la Alcaldía en enero del 2009, luego de ganar las elecciones municipales del 2008.

Además de López Hernández, también fueron citados Silvio Antonio López, ex responsable de Informática; Ariel Ernesto Mairena López, ex responsable de Adquisiciones; y Pedro José Aburto Padilla, ex director Financiero, quien también salió del país.

“Todos exservidores Públicos de la alcaldía de municipal de Rivas, a fin que comparezca ante la Contraloría General de la República para darle a conocer las diligencias de auditoría de cumplimiento que se está practicando en la alcaldía municipal de Rivas, departamento de Rivas”, indica el texto del edicto publicado en la Gaceta, este miércoles.

CAYÓ EN DESGRACIA Y HUYÓ A EE.UU.

Luego de su destitución López Hernández, huyó a Estados Unidos y en diciembre del 2022 se entregó a las autoridades de migración de ese país en busca de refugio a pesar de que es señalado de participar en la represión contra las personas que se levantaron contra el régimen de Daniel Ortega en abril del 2018.

LEA TAMBIÉN: Alrededor de 6 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en el Corredor Seco de Centroamérica

El exedil cayó en desgracia en febrero del 2022, cuando la Dirección de Investigaciones Económicas de la Policía Orteguista junto a la CGR detectaron supuestas anomalías en la ejecución de varios proyectos y aunque nunca se dio a conocer los resultados de la investigación ni acusaron a nadie, López fue detenido entre el 26 de junio y el 2 de julio y la alcaldía quedó en manos del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom).

López Hernández era parte del grupo de alcaldes eternos del FSLN. Fue designado al cargo en las elecciones municipales del 2008, un año después del retorno al poder de Daniel Ortega. Para los comicios del 2012 y 2017 fue reelegido alcalde por el partido rojinegro.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar