Brasil cede en las modificaciones a resolución sobre crisis de Nicaragua
Se espera que el nuevo documento sea discutido mañana viernes por los miembros de la Asamblea General de la OEA.


- June 22, 2023
- 07:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las negociaciones en el seno de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que sesiona esta semana en Washington, Estados Unidos, al parecer dieron frutos ya que cedieron tanto la administración de Lula Da Silva como los países que presentaron una propuesta de condena a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields, señaló que Brasil echó pie atrás y consensuó cambios donde se reconoce las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. Indicó que en estos cambios jugaron un importante papel Chile y Colombia
“Se hacen modificaciones en el texto, se reiteran los abusos en materia de derechos humanos del dictador en Nicaragua. Particularmente Chile, Colombia y Brasil lograron ponerse de acuerdo”, indicó McFields, quien señaló que en Nicaragua no hay democracia.
Señaló que la delegación de Canadá es la encargada de la redacción de un texto alternativo el cual, según el exdiplomático, beneficiará al pueblo de Nicaragua ya que se “fortalece la lucha en la defensa de los derechos humanos”.
Además, que se “insta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la OEA a seguir más allá de los cinco meses a seguir la lucha, la denuncia de lo que pasa en Nicaragua” y demanda la liberación de los presos políticos y de monseñor Rolando Álvarez.
LEA TAMBIÉN: Lula anuncia intentará convencer a Ortega para que libere a monseñor Álvarez
McFields indicó que la propuesta será analizada en la sesión de la Asamblea General de mañana viernes. “Victoria para el pueblo de Nicaragua”.
SE MANTIENE DISCUSIÓN SOBRE LA PALABRA "RETORNO" A LA DEMOCRACIA
El portal de noticias Infobae señala que en Brasil aceptó en términos generales algunas opciones que sí critican la dictadura de los Ortega-Murillo.
Indica que uno de los puntos donde al parecer todavía no se alcanzan acuerdo es en torno a la palabra “retorno” de la democracia. Brasil había pedido que se eliminará la palabra “retorno” y se sustituyera por “fortalecimiento” a la democracia.
Infobae señala que ahora con el apoyo de Colombia y Chile, Brasil insiste en que se quite el pedido de “retorno” a la democracia, pero aceptan solicitar un “efectivo ejercicio de la democracia representativa”.
“Como en todos los ámbitos diplomáticos, el uso de una y otra palabra puede cambiar los apoyos y en estas horas negocian un texto que pueda ser aprobado por consenso sin tener que exponer el tema a una votación”, señala Infobae.
También sigue generando controversia el punto que pide que la dictadura “permita el acceso pleno y sin obstáculos a su territorio” a los organismos. Brasil, en este caso en solitario, pide borrar esa frase y que se le solicite solamente “cooperar plenamente”.
LEA TAMBIÉN: Experto señala que Brasil busca no cerrar los canales de diálogo con Ortega
El texto que actualmente negocian mantiene su “profunda preocupación” por el informe que establece que “existen elementos de hecho para concluir, prima facie, la existencia de un crimen de lesa humanidad de persecución” a opositores políticos.
También prevalece el reclamo por la “violación del derecho a la propiedad y seguridad social” de las personas perseguidas políticamente, el cual Brasil quiso quitar.
Se mantiene, con pequeños cambios, el “llamamiento a las autoridades de Nicaragua para que deje sin efecto las normas que permiten privar arbitrariamente de su nacionalidad a ciudadanas y ciudadanos, y que restringen libertades públicas”.
El portal de noticias indica que Brasil también logró que algunos de sus planteos fueran aceptados por los otros países. Por ejemplo, la conjugación de algunos verbos. Una parte del texto pedía el “cese de la represión” y ahora le solicita a la dictadura que “se abstenga de reprimir”.