El asesinato del niño Teyler Lorío sigue en la impunidad al cumplirse cinco años este 23 de junio

Ese día Nelson Lorío cargaba al pequeño. Según el dictamen del centro asistencial, la muerte del pequeño de 16 meses fue "sospecha de suicidio".

None
default.png
  • June 23, 2023
  • 04:37 AM

La llegada de Teyler Leonardo Lorío Navarrete fue esperaba con ansias por sus padres Nelson y Karina. El papá fue uno de los primeros en cargarlo cuando nació. “Yo fui el primero que lo agarró y le di con una jeringuita leche, con ese cariño vino al mundo. Un niño muy querido”, contó Nelson en su momento.

Mientras la pareja trabajaba, el pequeño quedaba al cuido de sus abuelos paternos. El abuelo se molestaba cuando Nelson y Karina no se lo llevaban a la casa y hasta llegaba a la vivienda de la pareja cuando no se presentaban.

Teyler a los 16 meses ya pronunciaba sus primeras palabras. Todavía no caminaba, pero si gateaba. A los abuelos les decía “Titi” y cuando estos le decían "negrito", el niño se carcajeaba. Ese niño en 2018 fue una víctima más de la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El de 23 de junio fue un día más negro. En en lugar de celebrar el Día del Padre, Tyler tuvo que enfrentarse a la muerte de su hijo. Las fuerzas paramilitares de la dictadura ejecutaban entonces la “Operación Limpieza” en los barrios de Managua, la cual a punta de balas levantó los tranques que la población había colocado en diferentes puntos de la capital y de varios departamentos del país.

LEA TAMBIÉN: Canadá en la OEA: “No podemos mantenernos en silencio con respecto a Nicaragua” 

Ese sábado, mientras la pareja caminaba para llegar a la casa de los abuelos en el barrio Américas 3, escucharon sonidos de disparos, sin imaginar que una de esas balas criminales impactaría en la cabecita del pequeño quien era cargado por su papá.

EPICRISIS DICE QUE LA MUERTE DE TEYLER FUE "SOSPECHA DE SUICIDIO"

La angustia, desesperación y el miedo invadieron a la familia en ese momento. Los llamados de auxilio no se hicieron esperar, una señora los escuchó y les abrió las puertas de su casa. Nelson lavó la cabecita de Teyler y se percató que el pequeño convulsionaba. En ese momento salieron desesperados y encontraron una moto que los trasladó al hospital Alemán Nicaragüense.

Los médicos que lo recibieron lo colocaron en una camilla y le insertaron una sonda. A los pocos minutos les informaron que el pequeño había muerto y que tenían que llevar una caja para poder retirar el cuerpo. La epicrisis que extendió el centro asistencial indicaba como causa de muerte “sospecha de suicidio”.

Desde ese día, la familia busca justicia para el crimen del pequeño, la víctima más joven de la represión de la dictadura. Esa petición los puso en la mira de la dictadura. Sus pasos eran vigilados, el asedio era evidente y en el 2021 no tuvieron más remedio que vender lo poco que tenían y salir al exilio a Estados Unidos junto a su esposa y su hija de diez años.

Aunque el régimen siempre guardó silencio sobre el crimen, en diciembre del año pasado, las autoridades judiciales orteguistas dieron por esclarecido el asesinato y la jueza Ulisa Yaoska Tapia emitió un fallo de culpabilidad contra el joven opositor Beyker Enrique Ferreti Aguilar, de 22 años.

LEA TAMBIÉN: El precio del queso baja hasta 50 córdobas en los mercados capitalinos

Ferreti Aguilar fue condenado a 15 años de cárcel. El fallo exime de toda responsabilidad a la Policía. En ese juicio la jueza no permitió que los padres del menor expusieran su relato a través de una vídeollamada.

Tampoco permitieron que se incorporarán los videos del día de los hechos, algo contradictorio, ya que los mismos policías afirman que en sus supuestas investigaciones se auxiliaron de esas imágenes.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar