CIDH y Corte Interamericana critican al régimen de Nicaragua en la OEA
La última comunicación que sostuvo el régimen Ortega-Murillo con la Corte IDH fue en abril del 2022, desde Nicaragua guarda silencio


- June 23, 2023
- 10:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos destacaron este viernes ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (0EA) las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
El presidente de la Corte-IDH, Ricardo Pérez Manrique, destacó que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha incumplido con las medidas provisionales que otorgó en favor de un grupo de presos políticos, los cuales fueron identificados como críticos Ortega.
Pérez Manrique indicó que la vida, salud, integridad y alimentación adecuada de los presos políticos se encontraban en riesgo. El pasado el 29 de marzo, la Corte informó al Consejo Permanente de la OEA que el Estado de Nicaragua ha incumplido y se ha negado a informar sobre la situación, sino que ha manifestado de forma reiterada su rechazo a lo ordenado.
“La última comunicación oficial que la Corte tuvo con el gobierno de Nicaragua fue recibida en nuestra sede el 11 de abril del 2022”, expuso Pérez.
ORTEGA EJERCE CONTROL TOTAL EN NICARAGUA
La instancia hizo un llamado a los Estados parte de la OEA a que cumplan su rol “en función de la observancia de los derechos humanos para su debido y efectivo cumplimiento de las sentencias dictadas por el tribunal”.
LEA TAMBIÉN: Piero Coen, acusado por la dictadura
Mientras que la comisionada Esmeralda Arosemena, vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante su presentación de su informe a la Asamblea General de la OEA, destacó que en Nicaragua la dictadura de los Ortega-Murillo ejercer un control total sobre los espacios cívicos.
“Se acallan todas las voces críticas se sofocan la posición política y se persigue hasta a la iglesia católica y a las organizaciones de la sociedad civil”, indicó la funcionaria.