Confiscación al presidente del Grupo Coen es “grave”, advierten empresarios de la región 

Representante de Fedecámara de Honduras dice que "es un mal mensaje" que les llega desde Nicaragua. En Costa Rica analizan la medida y economista la califica de acción de mafia.

None
default.png
  • June 24, 2023
  • 06:59 AM

Las cámaras empresariales de la región expresaron su preocupación por la arremetida del régimen de Daniel Ortega contra Piero Coen, CEO del Grupo Coen, un consorcio empresarial fuerte con intereses económicos en varios rubros y alianzas con capitales de Centroamérica.

La dictadura condenó al empresario de supuesta “traición a la patria” y ordenó la confiscación de sus propiedades a título personal y el despojo de su ciudadanía nicaragüense. 

La acción contra el grupo empresarial ocurre días después que el propagandista de la dictadura, William Grisby, anunciara que los grandes empresarios nicaragüenses estaban en la mirada de la dictadura, Coen entre ellos.

“Hablamos de un consorcio regional. Se envía desde Nicaragua un mal mensaje, ya hemos visto antes como ha atacado a las cámaras empresariales. Es grave”, dice a DESPACHO 505, Rolando Alvarenga, Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Honduras (Fedecámara).

LEA TAMBIÉN: Piero Coen: «A pesar de la confiscación, seguiré operando nuestros negocios»

El régimen de Ortega ha amenazado a empresarios nicaragüenses y ahora confiscado. En una foto de archivo con Carlos Pellas. Cortesía

El empresario centroamericano asegura que, con asombro, sus pares recibieron la noticia de que el régimen aniquiló los gremios empresariales como el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), al quitarle su personería jurídica y que han sabido también de confiscaciones como las que ahora el régimen ejecuta contra Piero Coen.

El Grupo Coen confirmó el allanamiento y la toma de una vivienda en Las Colinas y el condominio Viejo Santo Domingo de Managua, propiedad de Piero Coen.

Empresarios de Costa Rica analizan lo informado para poder expresar un criterio con mayor base. Adelantaron que también les preocupa la inseguridad jurídica que viene mostrando Nicaragua para la inversión. “Hay empresas regionales que tienen socios en este país y este es un tema muy sensible”, dijo un directivo empresarial.

ORTEGA Y MURILLO ACTÚAN COMO “COMO MAFIA”

El economista nicaragüense Enrique Sáenz calificó la confiscación como "una acción de mafias" la confiscación contra el CEO del Grupo Coen.

"En Nicaragua tristemente tenemos un Estado mafioso, una mafia que controla todos los espacios públicos, todas las instituciones para robar abiertamente o encubiertamente, utilizando los más variados métodos pero principalmente, métodos mafiosos”, dijo Sáenz, uno de los críticos en temas económicos más feroz contra la dictadura.

LEA TAMBIÉN: Los cancilleres de América demandan la libertad de Rolando Álvarez y el «cese de toda violación a los derechos humanos» en Nicaragua

Advirtió que después serán los nicaragüenses los que asumirán el costo de esa confiscaciones como ocurrió con la llamada “Piñata sandinista” que fue el robo y repartición de propiedades con el mismo método de la confiscación de bienes que terminaron en manos de los funcionarios sandinistas. Cuando dejaron de ser gobierno, al Estado le tocó asumir el pago de las indemnizaciones. Es decir, los nicaragüenses debieron pagar los asaltos.    

El ataque contra Coen "podría generar pánico entre otros empresarios del país" y los afectados serán las familias que dependen de los empleos que generan esas empresas. “Ya los registros del Banco Central de Nicaragua revelan que las inversiones públicas han decaído y que la inversión privada tienen un comportamiento pasmado, solo una economía robusta genera empleo y las confiscaciones no abonan a eso”,  explica.

“Este tipo de medidas, las confiscaciones lo que hacen es agravar la situación porque, ¿qué inversionista grande, mediano o pequeño, qué inversionista extranjero o nacional va a arriesgar su capital a una confiscación?”, se preguntó.

El hondureño Alvarenga coincide con Sáenz en ese punto. “Esto es algo abrupto y grave para el clima de inversión, no solo en Nicaragua en cualquier país donde ocurra”.

VAN CONTRA EMPRESARIOS

Para el opositor y economista nicaragüense Juan Sebastián Chamorro, el despojo es “una clarísima señal negativa para la economía del país”.

“Es un grupo económico con una vasta inversión en Nicaragua y Centroamérica. Fuera de la región seguramente están viendo esto con una enorme preocupación y eso traerá naturalmente una disminución en las ya mermadas inversiones extranjeras que raramente entran al país”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Dictador Daniel Ortega excluye al hijo de Carlos Fonseca del acto de su padre

Lo que ha ocurrido debe leerse como una señal directa a el sector empresarial “de que Ortega va con todas las intenciones de confiscar lo que se le antoje". "Es una acción arbitraria, este decomiso es un robo a mano armada”, concluyó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar