Murillo: “Estamos comprometidos con el encuentro que fortalece la paz”
La vicepresidenta recitó hoy el Salmo 91, dijo que el compromiso de su Gobierno “es con la paz en el nombre de Dios porque amamos a Nicaragua”. Sigue sin reconocer su responsabilidad en la masacre desatada en abril y no dijo ni una palabra sobre la liberación de presos políticos.
- February 27, 2019
- 07:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La vicepresidenta recitó hoy el Salmo 91, dijo que el compromiso de su Gobierno “es con la paz en el nombre de Dios porque amamos a Nicaragua”. Sigue sin reconocer su responsabilidad en la masacre desatada en abril y no dijo ni una palabra sobre la liberación de presos políticos.
Rosario Murillo calificó este miércoles el inicio de las negociaciones entre el Gobierno y la Alianza Cívica como “el encuentro que fortalece la paz”. Sin mencionar su responsabilidad en la masacre orteguista desatada en abril, la vicepresidenta dijo que “estamos comprometidos con los que han sufrido las consecuencias de la tragedia que queremos dejar atrás”.
En su alocución a través de medios oficialistas, Murillo no se refirió a la excarcelación de 100 presos políticos ejecutada esta mañana.
“Tenemos que avivar el espíritu de familia, alegría, ternura, concordia, respeto y promoción de la vida y la verdad. Estamos comprometidos con el encuentro que fortalece la paz, más aun con los que han sufrido las consecuencias de la tragedia que queremos dejar atrás”, dijo Murillo en su intervención de mediodía a través de medios oficialistas.
LEA: Régimen pretende usar a reos políticos “como moneda de cambio”, denuncia Comité Pro Liberación
Murillo enfatizó que en el encuentro de hoy el compromiso es de hermandad. “Es un buen día para todos los que queremos lo mejor para Nicaragua y sobretodo avivar y restaurar la hermandad entre nosotros, en una patria que necesitamos libre de odio”, agregó.
“El compromiso es con la paz en el nombre de Dios porque amamos a Nicaragua”, continuó. La funcionaria es señalada de dirigir directamente la respuesta represiva del régimen a las protestas ciudadanas en su contra desatadas en el mes de abril, a través de la operación denominada “Vamos con todo”.
La represión ha provocado la peor masacre en Nicaragua en tiempos de paz dejando entre 325 y 500 muertos, más de 700 presos políticos, miles de heridos y torturados, y decenas de miles en el exilio, según organismos de derechos humanos.
LA NEGOCIACIÓN
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia inició este miércoles negociaciones con el régimen de Daniel Ortega para buscar una salida a la crisis sociopolítica del país.
La oposición llega al encuentro con tres temas fundamentales: la liberación de los presos políticos, las reformas electorales y la justicia para las víctimas.
“Nuestro equipo negociador está asumiendo el enorme y patriótico reto que la circunstancia le exige y reiteramos que el compromiso con los presos políticos estará presente en todo momento en este proceso. La libertad es de prioridad en la negociación”, dijo la Alianza en un comunicado.
Juan Sebastián Chamorro, uno de los delegados de la Alianza Cívica en la mesa de negociación dijo hoy que “los nicaragüenses debemos permanecer unidos en este proceso para lograr la libertad, justicia y democracia”.
LEA: Alianza pedirá a Ortega liberación de presos y reformas electorales
“Por la memoria de los asesinados, la angustia de los presos y el sufrimiento de los exiliados estaremos con fuerza representando a todos los nicaragüenses”, escribió Chamorro en su cuenta de Twitter.