Brenes regresa a Diriamba seis meses después de haber sido atacado por turbas y paramilitares
El jerarca católico fue recibido entre abrazos y aplausos. Debido a un corte del fluido eléctrico durante la misa, Brenes debió subir a un púlpito para que su homilía pudiera ser escuchada.
- January 20, 2019
- 06:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El jerarca católico fue recibido entre abrazos y aplausos. Debido a un corte del fluido eléctrico durante la misa, Brenes debió subir a un púlpito para que su homilía pudiera ser escuchada.
Seis meses después de haber sido golpeado por turbas orteguistas y paramilitares, el cardenal Leopoldo Brenes regresó este domingo a la Basílica Menor de San Sebastián en Diriamba para oficiar la misa en honor al santo patrono de la ciudad.
Brenes fue recibido entre abrazos y aplausos por la multitud católica que colmó el templo para participar en las festividades religiosas en honor a San Sebastián.
El corte del fluido eléctrico durante la misa provocó el enojo de algunos feligreses y el cardenal Brenes tuvo que subir a un púlpito para que su homilía pudiera ser escuchada.
Durante su homilía Brenes enfatizó en que la Iglesia no quiere la división en el país, sino la paz.
"La iglesia no es confrontación ni división. Pidámosle a San Sebastián que nos ilumine para escuchar a Jesús y María como en las Bodas de Canaá", dijo Brenes.
SIN APOYO DE LA ALCALDÍA
Este año la Iglesia católica organizó las celebraciones en honor a San Sebastián sin contar con el apoyo de la Alcaldía de Diriamba.
La municipalidad organizó por separado sus propias celebraciones. Aún así, este sábado durante el tradicional tope de los santos el alcalde orteguista, Fernando Baltodano participó del evento enalteciendo el legado cristiano de San Sebastián.
En agosto del año pasado, la reforma al Presupuesto General de la República promovida por el régimen de Daniel Ortega afectó directamente a al menos 25 parroquias y congregaciones religiosas quitándoles el 100% de los fondos.
LEA: Adornan de azul y blanco la imagen de San Sebastián en las fiestas de Diriamba
Las parroquias más afectadas fueron las que ayudaron a las víctimas de la represión policial. A la Basílica Menor de San Sebastián se le suspendió la entrega de 250,000 córdobas.
“No quiero ser mal pensado, no quiero pensar que esto sea una venganza”, aseguró Brenes en agosto, quien recordó que los fondos del Presupuesto General de la República “no son bienes del Gobierno propiamente dichos, sino que son los impuestos de todos los nicaragüenses”.
REPRESIÓN EN CARAZO
El 8 de julio del año pasado decenas de camionetas con paramilitares, acompañados por fuerzas policiales, irrumpieron desde las 5:30 a.m. en las ciudades de Diriamba, Dolores y Jinotepe para ejecutar la denominada “operación limpieza” de tranques y barricadas que los caraceños habían instalado desde el mes de junio.
Los ataques ejecutados en simultáneo dejaron al menos 30 muertos en los tres municipios, según datos de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).
La represión en Carazo también estuvo marcada por el ataque de turbas orteguistas y paramilitares al cardenal Leopoldo Brenes; su obispo auxiliar, Silvio José Báez; y el nuncio apostólico en Nicaragua, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag cuando llegaron a la Basílica Menor de San Sebastián para liberar a un grupo de jóvenes que se encontraban refugiados en el templo y rodeados por paramilitares.