Báez: Excarcelación de reos políticos “es insuficiente, pero abre una ventana de esperanza”
El obispo auxiliar de Managua opina que sacar a 100 presos políticos es “muy insuficiente de cara a la proporción del drama que vive el pueblo nicaragüense”, pero reconoce en ese gesto “un pequeño signo que abre una ventana de esperanza”.
- February 28, 2019
- 04:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo auxiliar de Managua opina que sacar a 100 presos políticos es “muy insuficiente de cara a la proporción del drama que vive el pueblo nicaragüense”, pero reconoce en ese gesto “un pequeño signo que abre una ventana de esperanza”.
La liberación plena de todos los presos políticos y la restitución de las libertades públicas son indispensables para comenzar a trazar las rutas de salida a la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua desde abril pasado, señaló este jueves monseñor Silvio Báez, al referirse a la excarcelación de cien ciudadanos bajo la figura de casa por cárcel, previo al inicio de las negociaciones entre el Gobierno de Daniel Ortega y los representantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
El obispo auxiliar de Managua, quien se encuentra en labor pastoral en Madrid, España, calificó la salida de reos políticos como “insuficiente”, pero dijo reconocer en ese gesto “un pequeño signo que abre una ventana de esperanza”.
“Sí, es insuficiente, muy insuficiente de cara a la proporción del drama que vive el pueblo nicaragüense; yo personalmente creo que uno de los primeros pasos que hay que dar en Nicaragua es la liberación total de todas las personas que están en la cárcel por motivos políticos y deben restituir absolutamente las libertades públicas de todos los ciudadanos y, a partir de ahí, podemos ir construyendo sobre base sólida”, declaró Báez a Despacho 505 en la capital española.
LEA: Régimen pretende usar a reos políticos “como moneda de cambio”, denuncia Comité Pro Liberación
Sobre la exclusión del pleno de la Conferencia Episcopal de la mesa negociadora, que revelaría un veto orteguista a obispos críticos al régimen, monseñor Báez respondió: “De forma oficial no me consta, no puedo ni confirmarlo ni negarlo, yo ya estaba fuera del país cuando se eligió la comisión episcopal, yo lo que celebro es que haya un encuentro por imperfecto que pueda ser”.
"Mi posición no es la de un político, no tengo ningún interés ideológico y no estoy ligado a ningún grupo partidario, organización social. Mi posición en Nicaragua y mi implicación de lo que hago solamente se puede entender desde la fe. Soy un pastor, un obispo de Jesús, y como tal tengo esperanza, la fe es la que sostiene mi vida y en ningún momento he pensado en retirarme o dejar a mi pueblo lejos. Estaré ahí, mientras discierna, que es la voluntad de Dios, estar ahí", remarcó.
Monseñor Báez destacó el esfuerzo de la sociedad civil representada por la Alianza Cívica al asumir la negociación con el Gobierno y manifestó su confianza, lo mismo que por la participación del cardenal Leopoldo Brenes y el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, estos últimos convocados como testigos.
https://youtu.be/R9cQ0Zf4HBI"Con tal de abrir caminos, a la Iglesia lo que menos le importa es el título, que nos llamen mediadores o testigos es lo de menos. Lo importante es que se abra el sendero aunque parezca ambiguo e imperfecto, porque el problema de Nicaragua es demasiado complejo para una solución inmediata", señaló el religioso.
En cuanto a la negociación, Baéz destacó que la oposición representada por la Alianza Cívica, que no es un partido político, a las dificultades tan graves “ha logrado sobrevivir y en esta segunda ronda de negociación está presente. Entonces no es un partido político el que está, sino una representación de la sociedad civil, incompleta hasta cierto punto, porque de los que formaron parte del grupo, algunos están en la cárcel, otros están fuera del país”.
CRITICA HERMETISMO EN NEGOCIACIÓN
El problema, señaló el obispo, es el hermetismo bajo el que se ha manejado la ruta que habría sido acordada ayer y que se resume a nueve puntos.
“No sabemos cuáles son esos puntos, pero ya al decir que ha habido coincidencia en la mayoría, pues nos alegramos, pues lo que falta en Nicaragua es que coincidamos en un mínimo de condiciones para lograr la democratización del país y la justicia”, resaltó.
LEA: Negociaciones comienzan con hermetismo
Para Báez lo esencial en esta etapa de negociaciones es “devolverle la palabra al pueblo” y sobre ese objetivo dijo inspirarse en la fe, citando la parábola de la Semilla de Mostaza, expresada en el libro de Mateo: “Yo como creyente, tengo como lema en mi vida el ya, pero todavía no, es decir, me gusta mucho lo del granito de mostaza del evangelio, creo que Jesús nos enseña a ir valorando los primeros signos del reino de Dios, por ambiguos e imperfectos que parezcan”.
Monseñor Silvio Báez se encuentra en Madrid para participar en un Simposio de Teología organizado por la Revista Vida Religiosa con motivo de su 75 aniversario, que se celebrará del 1 al 3 de marzo bajo el título 'Presente, memoria, porvenir. Sueños y diseños en construcción'.