Aumenta a 667 los ataques de la dictadura contra la Iglesia católica en Nicaragua

La investigadora Martha Molina teme que en Nicaragua continúen las detenciones de sacerdote de la Iglesia católica

None
default.png
  • October 04, 2023
  • 10:18 AM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha cometido al menos 667 ataques contra la Iglesia católica de Nicaragua, según la cuarta actualización del estudio: Nicaragua ¿Una iglesia perseguida?, presentado por la investigadora Martha Molina, que por primera vez incluye 70 agresiones contra la Iglesia evangélica, desde que estallaron las protestas de abril del 2018.

El estudio revela que en los dos últimos años ha aumentado la represión contra la Iglesia Católica, ya que pasó de 171 casos en el 2022, a 205 en lo que va del 2023. Molina considera que es el “año más funesto” contra la Iglesia católica. 

"En este momento la Iglesia católica y evangélica está siendo cruelmente perseguida por la dictadura sandinista", denunció la abogada, quien llamó a poner un alto al acoso y persecución. También criticó a la Conferencia Episcopal de Nicaragua que guarde silencio.

LEA TAMBIÉN: El CSE cancela la personería jurídica de Yatama

La investigadora repudió el autoritarismo político que vive Nicaragua y la persecución contra los religiosos, ya que en este momento, al menos once sacerdotes están secuestrados, entre ellos el padre Fernando Zamora lleva más de 80 días desaparecido. Asimismo, no descartó que en los próximo días se produzcan nuevos secuestros de religiosas nicaragüenses.

¿EL CARDENAL BRENES BAJO INVESTIGACIÓN?

La abogada Martha Molina, en su estudio, afirma que cardenal Leopoldo Brenes se encuentra bajo investigación policial desde hace más de tres meses. 

“En este momento todos los sacerdotes están bajo asedio, están siendo investigados y en esa noche oscura que vivimos recientemente, cuando se dieron secuestros masivos, tres sacerdotes fueron desaparecidos y llevados a presión”, apuntó.

Agregó que otros “cinco sacerdotes fueron secuestrados, por Policías y paramilitares que no los llevaron a la cárcel, sino que les dieron una vuelta (en vehículos) para amenazarlos e intimidarlos”.

La investigadora indicó que al menos 151 religiosos han sufrido exilio, destierro, prohibición de ingreso al país y expulsiones, entre ellos, 83 monjas, 58 sacerdotes, un obispo, un nuncio, cinco seminaristas y tres diáconos. Estos reporte no incluyen las cifras de septiembre y lo que va de octubre. En total, 82 religiosos fueron expulsados, a 30 se le prohibió ingresar al país, 31 se exiliaron y ocho fueron desterrados.   

El estudio también reporta que el régimen Ortega-Murillo le quitó la nacionalidad a 14 sacerdotes, dos obispos, dos seminaristas y un diácono, lo que considera como “ilegal y arbitrario”.

PROHÍBEN HASTA REPARTIR EL ATOL

De los 667 ataques contra la Iglesia católica, 214 están tipificadas como represiones a religiosos, le sigue los asedios con 117; también, están robos y profanaciones (80); agresiones a laicos (82); prohibiciones de procesiones, pintas y mensajes de odio, así como el cierre de organismos sin fines de lucro. 

Molina también dijo que el régimen prohibió al menos 3,240 procesiones en todo el país y los sacerdotes que se atrevan a salir en procesión corren el riesgo de ser encarcelados. En Diriá, Granada, la Policía Orteguista prohibió hasta la entrega de atol, que regalan a los fieles devotos de las ánimas del purgatorio.

“La Policía ha prohibido esta actividad y ha quedado solo en manos de la Alcaldía de la localidad y de las instituciones del pueblo, pero a los fieles se les ha prohibido que cumplan esta devoción y se está orientando que los rosarios mejor se recen en los templos y no en las casas”, denunció Molina. 

ARQUIDIÓCESIS DE MANAGUA LA MÁS ATACADA

Dijo que la Arquidiócesis de Managua es la que más ataques ha recibido con 242 y le sigue la Diócesis de Matagalpa que dirige el obispo Rolando Álvarez condenado a 26 años de cárcel. 

El informe detalla que el régimen Ortega-Murillo ha confiscado a la Iglesia católica al menos 13 propiedades todas ellas universidades católica y que son usadas como “centros de adoctrinamiento”. 

LEA TAMBIÉN: La dictadura impone arresto domiciliario en Managua al sacerdote Julio Norori de la Diócesis de Estelí

Desde el 2018 a agosto del presente año, la dictadura de Nicaragua ha confiscado cuatro universidades, dos institutos, 15 medios de comunicación, y ha cerrado siete congregaciones religiosas y 11 proyectos y obras sociales de la Iglesia católica.

“El efecto catastrófico lo vamos a ver a futuro, en las próximas generaciones del país”, explicó la investigadora. 

La investigadora reconoció que existe un subregistro de las agresiones, porque los sacerdotes y laicos piden “prudencia” y no denunciar los ataques.

“También este subregistro se basa en el silencio reiterado de los miembros de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y la mayoría de las autoridades eclesiásticas”, así como la escasa presencia de los organismos de derechos humanos y medios de comunicación en el país.

ATAQUES A LA IGLESIA EVANGÉLICA

De los 70 ataques contra la Iglesia evangélica de Nicaragua, la mayor cantidad se registra en el 2022 y 2023 con 20 y 29 respectivamente. También les han cerrado 23 organismos sin fines de lucro. Les han cerrado ocho medios de comunicación, les han prohibido tres actividades religiosas y se han dado siete cierres y confiscaciones de proyectos. Así como 24 represiones a pastores y sus familiares.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar