El Mined pretende matricular para 2024 cerca de 1.8 millones de estudiantes en primaria y secundaria
El régimen ha anunciado que realizará visitas casa a casa para "motivar" la matrícula de niños, adolescentes y jóvenes que no están en el sistema educativo.
- October 06, 2023
- 09:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Educación (Mined) arrancó este viernes la matrícula para el año escolar 2024 con la meta de captar a 1.8 millones de estudiantes, una cifra similar a la de este ciclo pasado que, según información oficial, fue de un millón 780 mil alumnos en las diferentes modalidades.
“Nos proponemos Dios mediante alcanzar 1.8 millones de estudiantes en todos los niveles”, señaló Rosario Murillo este mediodía. En el 2022, el Mined registró una matrícula de 1,753,132 estudiantes, de esta cantidad el 50.5 por ciento son del sexo masculino y 49 por ciento femenino.
Managua concentró en 2022 la mayor cantidad de matrícula con 380,611 matriculados y Río San Juan la menor cantidad con 37,624. Los datos del 2023 no están disponibles en la página web del Mined.
LEA TAMBIÉN: La dictadura saquea el Intermezzo del Bosque y se lleva hasta las reliquias de monseñor Lezcano
El año pasado, el porcentaje de aprobación a nivel nacional fue de 97.9 por ciento y el de permanencia de 93.3 por ciento, siendo Managua con los niveles más altos (97.5 por ciento) y Río San Juan con el más bajo (87.1 por ciento).
VISITAS CASA A CASA
El pasado 4 de octubre Murillo dijo que van a visitar a las familias que “por alguna razón” no mandan a sus niños, adolescentes y jóvenes a las escuelas.
Estas visitas casa a casa se realizarán del 9 de octubre al 15 de noviembre con el objetivo de “motivar la matrícula de niñas, niños, jóvenes y adultos que actualmente no están integrados en el sistema educativo”.
LEA TAMBIÉN: “Perdemos dos y nos regresan uno”, la frase que mandó a la cárcel al sacerdote Álvaro Toledo de Ocotal
En Nicaragua la educación tiene una carga política. En la inauguración del presente ciclo escolar las autoridades se dedicaron a exaltar la figura del dictador Daniel Ortega y de su esposa y copresidenta Rosario Murillo.
La ministra de Educación Lilliam Herrera declaró a medios oficialistas que iniciar la matrícula en octubre de este 2023 les permite conocer presuntamente la cantidad de libros que necesitarán adquirir, planificar la entrega de la merienda escolar y los pupitres que necesitarán.