Ortega cerrado con mediadores y garantes
La Alianza Cívica y el Gobierno de Daniel Ortega mantienen hermetismo sobre el avance de las negociaciones que se retomaron el pasado miércoles.
- March 01, 2019
- 11:24 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica y el Gobierno de Daniel Ortega mantienen hermetismo sobre el avance de las negociaciones que se retomaron el pasado miércoles.
En el tercer día de negociación el gobierno de Daniel Ortega habría solicitado hasta el lunes para resolver la incorporación de mediadores y garantes. La Iglesia católica y la Organización de Estados Americanos (OEA) serían los propuestos por la representación de la sociedad civil para asumir ese rol.
Fuentes ligadas a la mesa de negociación revelaron a Despacho 505 que Ortega tomaría una decisión sobre el consentimiento de garantes internacionales hasta el próximo lunes, lo que revela que la comisión negociadora del Gobierno no tiene poder de decisión sobre temas claves.
LEA: Unión Europea presiona por libertad de presos políticos y elecciones libres
Este viernes, el Gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, no lograron consenso sobre la dinámica con la que se buscarán los posibles acuerdos para resolver la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua, desde el 18 de abril del 2018.
En un comunicado la Alianza Cívica informó que las partes apenas han avanzado en los aspectos formales sobre las fechas y los horarios en los que se reunirán. Como aspectos definidos, indicaron que los encuentros entre las partes negociadoras se desarrollarán de lunes a viernes.
Además, han avanzado en la política de comunicación y divulgación, la que se ha caracterizado por el hermetismo desde que inició esta nueva etapa de negociación, punto también acordado en la mesa.
La nota oficial también habla de acuerdos en aspectos logísticos, sin especificar cuáles son los puntos medulares de la hoja de ruta que no ha permitido que las negociaciones trasciendan a los temas fundamentales en la búsqueda de una salida a la crisis del país.
CHAMORRO: "ES IMPORTANTE TENER REGLAS CLARAS"
Juan Sebastián Chamorro, miembro de la mesa de negociadora de la Alianza Cívica, explicó que después que se discuta y apruebe la hoja de ruta, iniciará la etapa de discusión de la agenda, para entrar a los temas de fondo.
“Sin reglas claras, sin reglas bien definidas no se puede proceder en un diálogo serio y responsable”, dijo Chamorro al referirse a la importancia de la definición de la hoja de ruta.
En esta hoja de ruta está contemplado la participación de los garantes internacionales,mencionó el miembro de la Alianza Cívica, sin precisar quiénes serían.
Según Chamorro, las partes negociadoras únicamente se han puesto de acuerdo en los nueve puntos aprobados desde el primer día de instalación de la mesa de negociaciones en el Incae.
“Las negociaciones han avanzado en un ambiente de respeto mutuo, creo que ya estamos implementando las reglas que ya está establecido en el borrador de la hoja de ruta”, remarcó Chamorro tras señalar que la liberación de los 100 presos políticos fue una decisión unilateral del Gobierno, que no forma parte de la negociación iniciada.
LEA:Segundo día de negociación concluye sin consenso ni acuerdos
La Alianza Cívica ha reiterado que el mandato que los llevó a retomar las negociaciones con Ortega es "la liberación de los presos políticos y restablecimiento de las libertades, derechos y garantías establecidos por la Constitución Política".
También incluyen entre sus temas cruciales las reformas electorales que garanticen unas elecciones justas, libres y transparentes, así como las justicia para las víctimas.