Unión Europea condena represión a la prensa y el uso de leyes antiterroristas
El Consejo de la Unión Europea afirma que no puede haber reconciliación sin justicia para las víctimas y propone un diálogo verdadero en Nicaragua.
- January 21, 2019
- 03:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo de la Unión Europea afirma que no puede haber reconciliación sin justicia para las víctimas y propone un diálogo verdadero en Nicaragua.
El Consejo de la Unión Europea (UE) condenó “con firmeza” la represión del régimen de Daniel Ortega hacia la prensa independiente y la sociedad civil nicaragüense y reprobó “el uso de leyes antiterroristas para reprimir opiniones discrepantes en Nicaragua”.
En una nota de prensa divulgada este lunes el Consejo destaca que las recientes medidas dirigidas contra las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes “suponen un nuevo golpe para la democracia, los derechos humanos y las libertades civiles que agrava la crisis política y social”.
Este 21 de enero de cumple un mes del arresto arbitrario de los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau y la toma ilegal del canal 100% Noticias por parte de la Policía. Además las instalaciones del semanario Confidencial y los programas televisivos Esta semana y Esta noche, del periodista Carlos Fernando Chamorro, permanecen tomadas de forma ilegal. En los últimos meses decenas de periodistas han salido al exilio por las amenazas y la persecución del régimen.
La UE considera que las protestas en Nicaragua “han sido brutalmente reprimidas por las fuerzas de seguridad y grupos armados afines al gobierno, lo que ha provocado enfrentamientos, cientos de víctimas mortales y heridos y la detención de centenares de ciudadanos, con irregularidades generalizadas y arrestos y procedimientos judiciales arbitrarios”.
El Consejo recuerda que ha apoyado los esfuerzos regionales para garantizar que se rindan cuentas por todos los delitos cometidos desde abril de 2018.
“No es posible una reconciliación mientras no se establezca un diálogo nacional transparente, integrador y constructivo entre todas las partes implicadas y mientras no haya justicia para todas las víctimas”, agregan.
El máximo organismo europeo cree que la única manera de abordar la crisis actual y responder a las apremiantes necesidades y aspiraciones del pueblo nicaragüense es iniciar un diálogo y una negociación verdaderos, que incluya la adopción de reformas electorales con el fin de garantizar unas elecciones dignas de crédito que se ajusten a las normas democráticas internacionales.
“La UE está dispuesta a respaldar una mediación que sea aceptable para todas las partes interesadas y las reformas electorales pertinentes. El Consejo subraya su disposición a hacer uso de todos los instrumentos de actuación de que dispone a fin de contribuir a buscar una salida pacífica y negociada a la crisis actual y responder a cualquier nuevo deterioro de los derechos humanos y del estado de Derecho”, finaliza la declaración del Consejo.
SE VIENEN SANCIONES
En los últimos días la posición de condena por parte de la Unión Europea hacia el régimen de Daniel Ortega se ha endurecido tras la cancelación de la visita que una delegación de eurodiputados realizaría esta semana al país.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, aseguró ese fin de semana “que llegarán pronto las sanciones contra la dictadura en Nicaragua” tras confirmar la cancelación de la visita por parte del régimen.
“Lo digo aquí alto y claro: no nos vamos a quedar callados y vamos a reaccionar”, dijo Tajani durante la convención nacional del Partido Popular que se celebró este fin de semana en Madrid.
LEA: Parlamento Europeo confirma cancelación de Ortega a la visita de eurodiputados y promete sanciones