Gioconda Belli: Nicaragua es una “casa de fantasmas donde un mago y una bruja” usan al Sandinismo “para consagrarse como dictadores”
La escritora Gioconda Belli, desnacionalizada en febrero de este año junto a más de 90 nicaragüenses, este sábado recibió el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023 a la par de Sergio Ramírez Mercado.
![None](/media/news/17020-FotoJet-6.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- October 21, 2023
- 12:19 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, desnaturalizados por el régimen de Daniel Ortega, recibieron este sábado el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023, evento que aprovecharon para retratar la realidad que vive Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Belli destacó en su discurso que el mundo vive una época convulsa donde la literatura y otras expresiones artísticas como el cine anuncian un futuro “distópico”, es decir, un mundo que no es el ideal o indeseable.
“Nuestro país se ha convertido en un territorio de miedo, en una casa de fantasma donde un mago y una bruja usan la memoria del sandinismo que derrocó una dictadura para consagrarse como dictadores”, señaló Belli.
La autora de “Mujer habitada” manifestó que no abandonará las utopías, pero que por el momento se conforma con la más real de todas “la de estar viva, la de recibir este premio, la que al saber que al salir de esta sala brillará el sol” y que será una mujer que respira, sonríe e imagina historias.
LEA TAMBIÉN: Velan en España a la madre nicaragüense que murió junto a sus hijos en un incendio en una discoteca de Murcia
Agregó que como nicaragüense era una “sobreviviente de una utopía fallida”, ya que la idea de la Revolución Sandinista de 1979 no era solo derrocar la tiranía de Anastasio Somoza, “si no era de crear una sociedad feliz, donde cesarán las desigualdades, la explotación del hombre por hombre y proliferara la cultura y la educación, la libertad y el humanismo".
“En Nicaragua Daniel Ortega y Rosario Murillo han convertido el país, en un país de ciegos, sordos y mudos, donde ver el mal, oír lo que se cuenta del mal o hablar mal del gobierno es suficiente para ser encarcelados o exiliados”, dijo Belli, quien recordó que el pasado miércoles fueron excarcelados y desterrados del país doce sacerdotes.
RAMÍREZ DICE QUE SEGUIRÁ CREYENDO EN LAS UTOPIAS
Belli, quien ahora vive en España, es una de los más de 90 ciudadanos que en febrero de este año fue desnacionalizada junto a Sergio Ramírez, y declarados traidores a la patria y confiscados sin derecho a la defensa.
Por su parte, el escritor Sergio Ramírez dijo que el galardón lo llena de “orgullo y algo de vanidad”. Agregó que “manos siniestras” lo arrancaron de su casa en Managua.
El Premio Cervantes dijo que recibía el premio junto a Belli, a quien le une una hermandad de 50 años cuando ambos lucharon por “hacer posible la utopía de una tierra nueva, bajo un cielo nuevo, utopía en la que creíamos y seguimos creyendo”.
¿POR QUÉ LE DIERON EL PREMIO?
El jurado otorgó el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023 de manera unánime a los dos escritores nicaragüenses por su destacada obra y trayectoria en el ámbito cultural. Ambos escritores recibieron diplomas y 25 mil dólares en un acto que encabezó la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña.
LEA TAMBIÉN: Colombia y Nicaragua acuerdan iniciar conversaciones para aplicar fallos limítrofes de La Haya
El jurado señaló que ambos escritores “han puesto en alto las letras latinoamericanas en todo el mundo y, a la par, se han convertido en una luminosa referencia de honestidad intelectual, firmeza en las causas humanísticas y valerosa postura frente a los abusos de poder”.
“En un mundo que a veces parece oscurecido por las sombras, la literatura sigue siendo una fuente de luz y esperanza, y hoy celebramos a dos figuras que han encendido esa luz, por generaciones, a través de sus palabras”, dijo Milagros Germán, ministro de Cultura de República Dominicana.
El premio se ha entregado al puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, en el año 2013, así como al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, y el periodista uruguayo Eduardo Galeano, ambos en 2014.
También otorgaron el premio a la periodista y escritora argentina Beatriz Sarlo en 2015, y al premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa la obtuvo en 2016, cuando se entregó por última vez hasta su relanzamiento en abril del presente año.