La dictadura exhibió a monseñor Álvarez como un reo privilegiado

En febrero de este año el religioso fue condenado a 26 años de cárcel luego de que se negara a abordar un avión con destino a Estados Unidos. Desde entonces se encuentra preso en la cárcel de La Modelo.

None
default.png
  • November 29, 2023
  • 07:54 AM

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se ha empeñado en demostrar que monseñor Rolando Álvarez cumple su condena por traición a la patria en excelentes condiciones. No obstante, las imágenes y vídeos mostrados por la propaganda oficial confirman que el régimen viola sus derechos humanos al permitirle únicamente seis visitas durante un año de cárcel y que la apariencia física del prelado contrasta con la escena de reo preferente que han querido vender a Nicaragua y a la comunidad internacional.

Los opositores nicaragüenses y los organismos de derechos humanos ven en la propaganda oficial un show mediático que pretende calmar la presión internacional por la liberación del religioso que fue condenado a 26 años de cárcel. Marcos Carmona, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), considera la exhibición del obispo, tanto en las fotos como en el video, un montaje y que las instantáneas reflejan un momento, pero no las condiciones en que se encuentra realmente dentro de la cárcel.

PERFIL | Rolando Álvarez, el obispo del pueblo

“Es un show mediático ya que al final vemos que era un video mudo, monseñor se ve (en su rostro) que hay tristeza, se ve que está demacrado, se ve que está delgado, se ve que el tiempo de estar encarcelado lo está afectando y esto está atentando contra el derecho fundamental que es la vida”, expone Carmona. 

La presentación de Álvarez en el video fue como la de una persona que está secuestrada y que es mostrada por sus captores con el fin de exigir algo a cambio. Carmona considera que ese podría ser uno de los mensajes para que la comunidad internacional suavice las sanciones y parte de la estrategia que la dictadura está queriendo vender.

“Ellos (la dictadura) puede decir misa, que está siendo bien tratado, que está en una celda principal que tiene preferencia con relación a los reos comunes, pero la evidencia es que ¿por qué hasta ahora muestran estas fotos, por qué no ha habido esa apertura en meses anteriores, por qué no le permiten a monseñor hablar, expresar qué sucede dentro de la mazmorra del sistema penitenciario”, cuestiona Carmona. 

LEA TAMBIÉN: El régimen Ortega-Murillo exhibe delgado y demacrado a monseñor Rolando Álvarez

CALMAR A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

El abogado y defensor de derechos humanos Uriel Pineda valora, por su parte, que la presentación en fotos y videos de monseñor Rolando Álvarez tiene dos objetivos, calmar la exigencia de la comunidad internacional y advertir de que en cualquier momento puede cambiar las condiciones en que se encuentra recluído.

El Ministerio de Gobernación destaca que el religioso está en condiciones carcelarias “privilegiadas”.

“El régimen enfrenta un dilema, mostrarse flexible con las condiciones de monseñor para que finalmente baje la presión internacional o mantener su postura actual para mantener una amenaza latente en la población del precio de pensar distinto. Finalmente, van a optar por la segunda opción, abona más a su propósito de mantenerse en el poder”, comparte Pineda. 

¿Y EL JUEZ DE EJECUCIÓN Y VIGILANCIA PENITENCIA DÓNDE ESTÁ?

Mientras que Carlos Guadamuz, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, indica que la divulgación de las fotos y videos del religioso es otra violación a sus derechos humanos.

El hecho de que el régimen que monseñor está bajo condiciones de reclusión “preferenciales” es parte de una extensión de una campaña de estigmatización contra el obispo, que a la vez, está en sintonía con el discurso del dictador quien llamó a Álvarez “energúmeno bien atendido”.

En el video que tiene fecha del 27 de noviembre no se observa al abogado defensor de Álvarez, lo que para Guadamuz se suma a la cadena de violaciones de parte del régimen.  “Esa exhibición pública no forma parte de una audiencia que se haya hecho en el marco de la vigilancia y ejecución penitenciaria, no responde a ningún proceso”, explica Guadamuz. 

LEA TAMBIÉN: Monseñor Báez: «Que no crea la dictadura que con su cínico lenguaje y con fotos y vídeos de dudosa autenticidad van a justificar su crimen y nos van a callar»

Hasta ahora la jueza Segundo Distrito de lo Penal de Audiencias de Managua Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, no ha trasladado el expediente de monseñor Álvarez a un juez de Ejecución y Vigilancia Penitenciaria como lo mandata la ley. “No se puede tener por cierto que esté el régimen tutelando sus derechos fundamentales, es otra prueba de los actos de tortura, presiones y aislamiento contra monseñor”, indica el defensor de derechos humanos. 

Guadamuz cree que con la divulgación de las imágenes y video no se puede verificar el estado de salud de monseñor, tampoco sus condiciones carcelarias. Por eso su presentación se debió hacer en una audiencia ante un juez de ejecución de sentencia con la presencia de medios de comunicación no solo oficialistas sino también críticos para que el religioso se pudiera expresar. 

Los exámenes que presuntamente le practicaron a monseñor deberían estar en el expediente ya que debieron ser sugeridos por el médico penitenciario y revisados por el juez de ejecución y vigilancia penitenciaria, es decir pasar por el Instituto de Medicina Legal (IML), 

“En Nicaragua lo que debemos de hablar son garantías del debido proceso y no de expresiones de propaganda pública que responden a intereses políticos partidarios de Daniel Ortega, Rosario Murillo y el FSLN”, comparte Guadamuz.

Los consultados consideran que el régimen debería permitir el ingreso al país de una comisión internacional de derechos humanos que verifique el estado de salud de monseñor Álvarez.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar