Encuesta del MTI a conductores solicita “datos personales sensibles”

¿Cómo se llama?, ¿dónde vive? y ¿cuánto gana? son preguntas que trabajadores del MTI, acompañados de policías, hacen a conductores en la capital. Para Vilma Núñez, presidenta del Cenidh, la encuesta viola la privacidad de las personas y forma parte del espionaje político de la dictadura.

None
default.png
  • March 04, 2019
  • 09:24 AM

¿Cómo se llama?, ¿dónde vive? y ¿cuánto gana? son preguntas que trabajadores del MTI, acompañados de policías, hacen a conductores en la capital. Para Vilma Núñez, presidenta del Cenidh, la encuesta viola la privacidad de las personas y forma parte del espionaje político de la dictadura.

En medio de un ambiente de temor, persecución y criminalización de ciudadanos que se han manifestado contra el régimen de Daniel Ortega, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) aplica desde este lunes una cuestionada “encuesta” a decenas de conductores en distintos puntos de Managua solicitando datos que, según la Ley de Protección de Datos, son calificados como “sensibles”.

¿Cuál es su nombre?, ¿dónde vive? ¿adónde va?, cuánto tiempo tardará?, ¿dónde trabaja?, ¿cuánto gana? y ¿a qué se dedica? son las preguntas que encuestadores del MTI hacen a conductores, quienes a través de redes sociales han calificado el hecho como “interrogatorios”.

Algunos datos requeridos en la encuesta son considerados como datos personales sensibles por la Ley de Protección de Datos de Personales (Ley 787).  El inciso “F” del Artículo 3 de la Ley establece como datos personales sensibles los relativos a datos económicos financieros.

LEA: Tiro de gracia a la Policía, Francisco Díaz confiesa que ejecutó represión

El Artículo 7 indica que “están prohibidos los ficheros de datos personales que no reúnan condiciones técnicas de integridad, confidencialidad y seguridad; y queda prohibida la creación de ficheros de datos personales que almacenen información de datos sensibles”.

Al consultarles el por qué del interrogatorio, los trabajadores del MTI explican que se trata de un estudio para medir el flujo vehicular. Sin embargo, conductores cuestionan el hecho de consultar la identidad de las personas, sus lugares de trabajo y sus ingresos mensuales.

Para Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), las preguntas de la encuesta “son capciosas y forman parte del espionaje y del control que la dictadura está ejerciendo sobre la población”

“A nadie se le puede preguntar adónde va eso limita el derecho a la libertad de circulación porque no estamos en estado de excepción. Esto es parte del espionaje y seguimiento a la gente. Son preguntas que no tienen un asidero legal y violan la libertad de circulación y a la privacidad de las personas”, insistió la defensora de derechos humanos.

FOTOGRAFÍAN A QUIENES SE REÚSAN A CONTESTAR

Los encuestadores están ubicados en Carretera Sur, Carretera Nueva a León, Pista Suburbana y Ticuantepe, todos acompañados por oficiales de tránsito que detienen a los vehículos para aplicar la encuesta.

 “A mí y mis amigos nos preguntaron cuál era el propósito de entrar a Managua. No respondimos las preguntas y nos tomaron fotos y anotaron la placa del carro”, denunció un ciudadano que pidió no ser identificado.

LEA: Ortega llega a negociación sin parar represión

El MTI no anunció la encuesta ni tampoco ha explicado oficialmente el motivo de la misma. Los encuestadores permanecerán apostados en todos los accesos a la capital los próximos siete días.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar