Monseñor José Antonio Canales de Honduras lamenta destierro de obispos y sacerdotes: “La tiranía nicaragüense ha golpeado a la Iglesia”
El obispo hondureño sostiene “la verdadera libertad es en la que estás donde querés estar” y ninguno de los desterrados quería irse de Nicaragua.
- January 16, 2024
- 11:59 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo de Danlí, Honduras, monseñor José Antonio Canales lamentó la “expulsión” o destierro de los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Mora, quince sacerdotes y dos seminaristas enviados a Roma el pasado fin de semana por la dictadura de Daniel Ortega de Nicaragua.
“Yo prefiero llamarle expulsión porque liberación es una palabra demasiado grande y no lo veo así en este momento. Liberarte a un país que está a nueve mil kilómetros del tuyo, sin ninguna posibilidad visible de regresar, expulsión es la palabra más correcta”, dice el obispo a DESPACHO 505.
Monseñor José Antonio Canales es uno de los obispos centroamericanos que más había demandado al régimen la liberación de los obispos y sacerdotes en Nicaragua y no ha dudado en denunciar los abusos de Ortega y Murillo.
MÁS NOTICIAS | Denuncian la detención del rector del Convento San Juan Neumann de Chinandega
“Por el odio para los presos que vienen de la Iglesia católica, es un alivio que estén fuera de esas cárceles, pero realmente la verdadera libertad es en la que estás donde querés estar. Estoy seguro de que los laicos, sacerdotes y obispos expulsados querían continuar con su misión dentro de la Iglesia en Nicaragua”, comenta.
GOLPE A LA LABOR PASTORAL DE LA IGLESIA
El destierro de dos obispos y al menos 27 sacerdotes desde el mes de octubre, representa graves afectaciones a la labor pastoral de la Iglesia. Hay parroquias y comunidades que se quedan sin su pastor y verán alteradas las actividades religiosas como misas, bautizos, bodas, fiestas patronales o entierros.
“La tiranía nicaragüense ha golpeado a la Iglesia, eso no se puede negar. La ha golpeado en su estructura, en el recurso pastoral, en la libertad religiosa... pero la Iglesia de Nicaragua va caminando de acuerdo a los tiempos que le toca vivir”, explica monseñor Canales.
Según él, la Iglesia católica nicaragüense es una de las más fuertes de América Latina y ha dado un ejemplo de permanecer firmes en la fe.
“Adonde no puede llegar el régimen es al corazón de los nicaragüenses. Han entrado a las curias, a las parroquias, han capturado, pero al corazón de los católicos nicaragüenses no han podido entrar”, concluyó.