Ortega suspende la veda para el corte de pino, cedro real y pochote, incluso en áreas protegidas de Nicaragua
Ambientalista advierte que se pone en riesgo los bosques de estas especies. La dictadura defiende los fines recaudatorios de la medida.
- January 17, 2024
- 05:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega suspendió de manera indefinida la veda para el corte, aprovechamiento y comercialización del pino en todo el territorio nacional, excluyendo las áreas protegidas de Nicaragua. Es una decisión que provocará graves afectaciones a esta especie, advierte el ambientalista Amaru Ruiz.
“La suspensión de la veda de la especie de pino ha contribuido a dinamizar las actividades económicas del sector, el mejoramiento del nivel de vida de la población, la generación de empleos directos e indirectos, mayores ingresos fiscales y municipales”, detalla el acuerdo presidencial.
Para suspender la veda para el corte, aprovechamiento, transporte y comercialización del pino en Nicaragua, Ortega argumente que esto ha permitido el aprovechamiento “sostenible” del bosque sin afectar a sus poblaciones “y garantiza que se encuentre menos vulnerable al ataque de plagas, enfermedades y con ello se mejora la producción de bienes y servicios”.
El ambientalista Amaru Ruiz critica que las autoridades no dan a conocer los resultados de los estudios que avalan estas decisiones para así evaluar el impacto del levantamiento de estas vedas.
“Ellos hablan de estudios técnicos, pero ningún estudio se conoce sobre el tema del aprovechamiento sostenible o no de los recursos, más bien lo que siempre ha habido denuncias alrededor de la explotación de estos recursos sin mucha transparencia y beneficiando a unos cuantos que son los que manejan la industria forestal del país”, señala Ruiz.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos recomienda no viajar a Nicaragua por riesgo de detención injusta y a leyes arbitrarias
El 19 de enero de 2022, el régimen suspendió en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas protegidas, la veda para corte, aprovechamiento, transporte y comercialización de árboles de pino por un período de dos años más.
“Es lamentable que se siga levantando la veda y no se excluya las áreas protegidas y eso tiene graves afectaciones al bosque natural de pino”, advierte Ruiz, presidente de la Fundación del Río.
Según el amnbientalista, la mayoría de bosques de pino en Nicaragua se encuentran en áreas protegidas y con esta suspensión de la veda están en riesgo los últimos reductos de bosques de pino en Nicaragua.
CEDRO REAL Y POCHOTE
En otro acuerdo presidencial publicado hoy, Daniel Ortega también suspendió de manera indefinida la veda para el corte, aprovechamiento, transporte y comercialización del cedro real, en este caso, excluyendo las áreas protegidas.
En el caso del pochote, el acuerdo señala que se suspende la veda por un periodo de un año también excluyendo las áreas protegidas.
“La veda de la especie pochote podrá ser prorrogable, teniendo como soporte los estudios y recomendaciones técnicas y administrativas presentadas por el Instituto Nacional Forestal (Inafor) con la aprobación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)”, expone el acuerdo presidencial.
El Inafor otorgará nuevos permisos de industrias a todas aquellas personas naturales o jurídicas que cumplan con los requisitos. El acuerdo presidencial deja sin efecto las prohibiciones que restringen el establecimiento de aserríos fijos o móviles.