La dictadura coloca a Nicaragua en listado anual de periodistas encarcelados del CPJ
El periodista independiente Víctor Ticay está cumpliendo una pena de ocho años de prisión, bajo cargos antiestatales y de noticias falsas.
- January 18, 2024
- 06:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El periodista Víctor Ticay, exreportero de Canal 10 en el departamento de Granada, lleva nueve meses como preso político de la dictadura Ortega Murillo, lo que coloca a Nicaragua en una lista anual de países con periodistas encarcelados por el simple hecho de informar.
El listado es elaborado por el Comité de Protección de Periodistas (CPJ) y está formado principalmente por regímenes dictatoriales como China, Birmania y Bielorrusia a la cabeza. En latinoamérica hay periodistas presos en Nicaragua, Guatemala y Cuba.
En Nicaragua, el periodista independiente Víctor Ticay está cumpliendo una pena de ocho años de prisión, bajo cargos antiestatales y de noticias falsas, "acusaciones que encajan en un patrón de acoso legal, intimidación y cargos criminales contra los periodistas en Nicaragua, a medida que Daniel Ortega ha intensificado sus esfuerzos de reprimir la libertad de expresión", según el informe.
LOS REGÍMENES CON MÁS PERIODISTAS PRESOS
Los cinco países con mayor número de periodistas presos se repiten con leves variaciones desde años anteriores, y en 2023 fueron China (44 caso), Birmania (43), Bielorrusia (28), Rusia (22) y Vietnam (19), demostrando así que Asia es el continente donde más se recurre a una práctica que persigue "apagar el periodismo crítico y evitar la rendición de cuentas".
LEA TAMBIÉN | Esta es la historia de la familia Hancock, fundadora de Puerta de la Montaña y acusada de lavado de dinero en Nicaragua
El CPJ lamenta la tendencia mundial de los políticos a "envilecer sistemáticamente a los periodistas", y precisa que los periodistas que llegan a prisión afrontan en su mayoría cargos por delitos considerados contra el Estado, como esparcir noticias falsas o fomentar el terrorismo mediante sus coberturas críticas.
Lamenta además la abundancia de casos (60) en los que los periodistas desconocen incluso los cargos de que se les acusa, la práctica recurrente a la prisión provisional, la persecución extrafronteriza que llevan a cabo regímenes como Rusia y Etiopía o el acoso y restricciones a los periodistas condenados incluso después de su excarcelación, como sucede en Vietnam o Egipto.
Este año, ingresa a la lista Israel, que suele presentarse como la única democracia en Oriente Medio. Tenía a fecha del 1 de diciembre de 2023 a 17 periodistas presos, fruto de la llamada ´detención administrativa´ que permite a una autoridad militar practicar detenciones sin cargos y extender los periodos de detención ilimitadamente con el argumento de que previenen así posibles delitos futuros.
(Con información de EFE).