Gustavo Petro ofrece al Papa Francisco mediar con Daniel Ortega para frenar la persecución a la Iglesia en Nicaragua

Gustavo Petro propone aprovechar las reuniones pactadas entre Colombia y Nicaragua sobre el cumplimiento del fallo de La Haya para mediar en la crisis de persecución religiosa

None
default.png
  • enero 19, 2024
  • 02:35 AM

El presidente de Colombia, Gustavo Petro ofreció al Papa Francisco servir como mediador para frenar la persecución a la Iglesia católica en Nicaragua.

Petro sostuvo este viernes una reunión de 35 minutos con el papa Francisco en el Vaticano y a su salida reveló que, entre otros temas, puso a disposición del pontífice argentino "los buenos oficios de Colombia" para interceder en la crisis de libertad religiosa que padece Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

"Hablamos del tema nicaragüense. Colombia puede poner sus buenos oficios en un tema de altercado que hubo, muy profundo", dijo en referencia a la profundización de la represión oficialista y la Iglesia.

LEA: El calvario de monseñor Rolando Álvarez: 528 días de encierro que acaban con destierro

La idea de Petro es aprovechar que Colombia y Nicaragua deben sentarse a negociar el cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en la disputa por agua territoriales, para hablar de otros temas coyunturales, como la libertad religiosa.

"Es un tema que vamos a hablar", agregó Petro.

CANJE DE CÁRCEL POR DESTIERRO

El ofrecimiento del presidente Petro ocurre luego de que la dictadura de Daniel Ortega desterrara a Roma a 19 clérigos, entre ellos el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien estuvo 528 días como preso político, bajo cargos de traición a la patria.

El excarcelamiento y expulsión del país fue informado por Managua como el resultado de un diálogo con la Santa Sede del que no ofreció detalles y al que oficialmente se refirió como una acción para "promover entendimiento y mejorar la comunicación entre la Santa Sede y Nicaragua, para la paz y el bien.

Hasta el momento, el Vaticano ha guardado silencio sobre las pláticas con el régimen, y que alcanzadas tras dos llamados del Papa a dialogar, preocupado por una ola de arrestos de miembros de la Iglesia ejecutada en los últimos días de 2023.

COLOMBIA Y NICARAGUA SE SENTARÁN A FINALES DE ENERO EN MANAGUA

"Colombia puede poner sus buenos oficios", remarcó el mandatario colombiano tras el encuentro con Francisco a quien también le propuso celebrar una ronda de diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio Vaticano.

La primera reunión de Colombia y Managua ocurrirá a finales de este mismo mes en Managua, según anunció el pasado diciembre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia que para ese encuentro ha designado a su canciller Álvaro Leyva.

En la última sentencia de julio, el tribunal internacional de La Haya rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua y confirmó los límites que ya fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75,000 kilómetros cuadrados del mar Caribe a Nicaragua.

La agenda para ese enero se centra en instalar las comisiones de trabajo para avanzar en lo relativo a acuerdos en materia de pesca para la población en la zona, en particular del pueblo raizal; en asuntos ambientales y conservación de la biodiversidad a través del mecanismo idóneo que definan las partes para la demarcación de las áreas indicadas por la Corte; así como, para asuntos de seguridad fronteriza, de interés para las partes, informó la cancillería colombiana en un comunicado.

EL ENCUENTRO DE PETRO CON FRANCISCO

Petro salió muy optimista tras la charla con Francisco: "Hemos coincidido incluso desde el punto de vista político, no solamente religioso, en sus encíclicas Laudato Si, que fue absolutamente inspiradora".

La reunión había comenzado con una broma, cuando el Papa le pidió al presidente de Colombia que "se pusiera elegante" para posar en las fotos protocolarias de inicio de la audiencia.

Después, durante el intercambio de regalos y la presentación de las delegaciones, Petro obsequió al papa con café colombiano y una ruana, prenda característica del altiplano de Cundinamarca y considerada un símbolo nacional.

OTRAS NOTICIAS: Nicaragua entra en la lista de países con persecución extrema a los cristianos

Por su parte, Francisco regaló a Petro una escultura en bronce que representa dos manos que se unen y en el fondo una mujer con un niño y una nave de migrantes con la frase 'Llenemos las manos con otras manos'.

Tras la reunión con el papa, la delegación colombiana, de la que también formaban parte el canciller, Alvaro Leyva, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se trasladó a la Secretaría de Estado para reunirse con el secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, y posteriormente realizó un recorrido por algunos lugares de la Ciudad del Vaticano.

"Durante los cordiales coloquios en la Secretaría de Estado, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede, destacando la positiva colaboración entre la Iglesia y el Estado, con el fin de promover el diálogo, la justicia social y la reconciliación", explicó el Vaticano en un comunicado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas