La dictadura recortó privilegios económicos a los jueces que sobrevivieron a la barrida

Jueces dicen que por órdenes de Rosario Murillo no recibieron un salario extra en diciembre ni los cupones de combustibles que les asignaban para movilizarse

None
default.png
  • January 22, 2024
  • 04:16 AM

Jueces que sobrevivieron a la ola de despidos que sacudió al Poder Judicial entre los meses de octubre y noviembre de 2023 se quejan del recorte de privilegios económicos que tenían como "incentivo" por su labor, entre ellos un bono navideño  equivalente a un mes de salario que les entregaban cada diciembre. Según dicen fue una orden directa de la sancionada Rosario Murillo.

"Al final de esa pesadilla que vivimos en todos los complejos judiciales del país por los despidos que hicieron de manera deshonrosa e injustificada, los que sobrevivimos no salimos ilesos, ya que la señora ( Rosario Murillo) también ordenó suprimir nuestros beneficios", asegura un juez en condición de anonimato.

LEA: Puerta de la Montaña usará “canales diplomáticos” tras acusación de lavado de dinero con “motivaciones políticas”

Otro judicial confirmó que, además del bono navideño, también les quitaron los 20 cupones de combustible mensuales que recibían, tanto jueces como magistrados, para los gastos de movilización.

"El bono navideño era como un salario extra que recibíamos en diciembre además de nuestro aguinaldo y no era un beneficio exclusivo de los funcionarios del Poder  Judicial, ya que también se entregaba a trabajadores del INSS (Instituto Nicaragüense de Seguridad Social)", comentó.

JUSTICIA PARALIZADA

Ambas fuentes confirman que la ola de despidos que  alcanzó  a más mil funcionarios del Poder Judicial, entre magistrados, jueces, secretarios , notificadores, entre otros, está provocando mayor retardación de justicia en los juzgados del país.

Según han conocido, el complejo judicial de Masaya es uno  de  los más afectados  por la falta de de jueces, ya que tras dos meses desde los despidos no han nombrado a las nuevas autoridades. "El resultado de eso es el estancamiento de los procesos penales", coinciden.

"Por ejemplo, en el juzgado de Distrito Penal de Audiencia de Masaya,  los procesos  quedaron estancados desde el 2 de noviembre de 2023, tras la destitucion de la jueza Ruth Chamorro Martínez  e igual  sucede en el Juzgado de Distrito Penal de Juicio", añade la fuente.

En los juzgados de Siuna, de la Región Autónoma del Caribe Norte, los procesos penales también se encuentran engavetados  desde el 2 de noviembre de 2023.

La última audiencia que realizó la  jueza de  Distrito  Penal de Audiencia, Yelba Lina Macario, fue el 1 de noviembre del año pasado. Desde entonces ninguna autoridad toma posesión de dicho juzgado.

En el Juzgado de Distrito Penal Juicio, el juez Felipe Ubeda Prudo tampoco aparece convocando a audiencias o celebrando  juicios desde la primera semana  de  noviembre de 2023.

OTROS JUZGADOS AFECTADOS

En tanto, en los usuarios  del Juzgado de Distrito Penal de Juicio de Somoto, cabecera departamental de Madriz, los usuarios han expresado su malestar por la suspensión de los actos procesales.

Emilio Enrique Chang López, hermano de la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Ileana Pérez López,  "era quien estaba al frente de dicho juzgado, pero desde el 7 de noviembre fue separado de su cargo y a la fecha  no han nombrado al sustituto", explicó un abogado.

En los juzgados que se encuentran acéfalos, los actos procesales  los han suspendido bajo el argumento de "fuerza mayor o por causas atribuidas al despacho judicial, para tratar de hacer creer que no están violentando los derechos constitucionales de los detenidos", según el litigante.

"Pero es evidente que están cayendo en la ilegadad, porque el plazo  máximo  de los procesos se les ha vencido por causas  exclusivamente de la administración de justicia ya que tienen acéfalos muchos juzgados  y por ende  han caído en detencion ilegal" concluyó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas