Presas políticas: Nos sentimos como simples piezas de los que tienen el control político y económico
Ocho presas políticas informaron que están huelga de hambre desde el pasado 27 de febrero cuando inició la negociación entre el régimen y la Alianza Cívica. Manifiestan su descontento con el proceso por la exclusión de las Madres de Abril y el Comité pro Liberación de Presos Políticos.
- March 06, 2019
- 10:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ocho presas políticas informaron que están huelga de hambre desde el pasado 27 de febrero cuando inició la negociación entre el régimen y la Alianza Cívica. Manifiestan su descontento con el proceso por la exclusión de las Madres de Abril y el Comité pro Liberación de Presos Políticos.
Ocho presas políticas manifestaron su descontento con la negociación entre el régimen de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia debido a la exclusión de las Madres de Abril, campesinos, feministas y el Comité Pro Liberación de Presos Políticos, movimientos que, según dicen, debieron ser tomados en cuenta.
En una carta pública, las presas políticas Nelly Marilly Roque, Amaya Coppens, Yaritzha Rostrán, María Peralta Cerrato, Jamileth Gutiérrez Moncada, Solanghe Centeno Peña, Johana Delgado y Karla Matus Méndez informaron desde la cárcel La Esperanza que se encuentran en huelga de hambre exigiendo su libertad.
“Llevamos meses secuestradas ilegalmente, viviendo a diario la represión, constantes humillaciones, tratos crueles e inhumanos y en lugar de sentirnos representadas nos sentimos simples piezas en el tablero donde juegan los que tienen control político y económico”, expresan las prisioneras.
“No podemos entender cómo llegamos a esta situación en donde se instaura un diálogo cuando a pesar de haber más de 500 muertos, 700 apresados, más de mil heridos y miles de exiliados”, continúan.
LEA: Negociación debe garantizar verdad, justicia y reparación, dice Bachelet
Según las presas políticas, el régimen sigue sin mostrar voluntad de resolver el conflicto sociopolítico, reprimiendo y asesinando con paramilitares, apresando y torturando con la policía orteguista a la población”.
“(El régimen) ha creado una farsa al cambiar las medidas cautelares de un grupo de presos políticos en lugar de la libertad de todos con la complacencia de la Alianza Cívica. Tampoco han mostrado transparencia ni antes ni durante el dialogo, excluyendo a sectores de importancia e impacto nacional como el movimiento campesino, las madres de asesinados y prisioneros políticos, movimientos feministas, entre otros”, denuncian.
PIDEN PERDER EL MIEDO A MARCHAR
En la misiva dirigida al pueblo de Nicaragua y la comunidad internacional, las presas políticas afirman que siguen en resistencia y que no claudicarán en la lucha por por defender la justicia y la democracia.
“Nosotras hemos decidido sacrificar también nuestra salud intentando que esta protesta sea un eco de la necesidad imperante de recuperar nuestra soberanía, libertad, nuestros derechos y nuestra dignidad. No dejemos pasar más tiempo porque eso necesita el dictador. Debemos actuar codo a codo, marchando sin miedo. Este régimen aparenta más fuerza de la que tiene pero puede fortalecerse mediante pactos o por la indiferencia ante sus crímenes”, advierten.
Finalmente, responsabilizan al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo “por las negligencias que pueden ocurrir en materia de salud y pedimos al pueblo de Nicaragua, a la comunidad internacional y al mundo que no haga oídos sordos ante nuestro clamor por justicia”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su acompañamiento a las presas políticas en esta huelga de hambre y urgió a las autoridades a garantizar el buen estado de su salud y ponerlas en libertad.