Juan Lorenzo Holmann: “No nos pudieron robar ni la dignidad, ni la voluntad de seguir adelante”
Los desterrados políticos pidieron la liberación de los presos políticos y llamaron a la comunidad internacional aplicar más sanciones al régimen Ortega-Murillo.


- February 09, 2024
- 03:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
"Nos robaron todo, nos tienen separados de nuestras familias, de nuestros seres queridos, del lugar donde nacimos, crecimos, trabajamos, y adonde queremos regresar pronto. Nos robaron todo, (hasta) nuestras identidades. Pero no se nos pudieron robar ni la dignidad, ni la voluntad de seguir adelante". Esta es parte de la historia que narró este miércoles Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa y uno de los 222 presos políticos desterrado a Estados Unidos.
Holmann de 57 años, quien estuvo secuestrado por más de 545 días, y fue desterrado y declarado apátrida por la dictadura el nueve de febrero del 2023, se declaró “nicaragüense por gracia de Dios”, durante un conversatorio que desarrolló la organización Raza e Igualdad denominado: ´Ni el destierro ni la prisión que sufrieron logró silenciarles´.
El gerente del diario La Prensa recordó que en ese vuelo iban 222 presos políticos, pero hoy son 221, ya que recientemente falleció Michael Haley, el último presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en Nicaragua.
Holmann señaló que los juicios a los que los sometió la dictadura fueron un “circo” y agradeció a todos los que ayudaron para “que saliéramos del hoyo donde nos tenía metido la dictadura”.
“Yo sigo inclaudicable en mi posición de reclamar y defender la libertad de expresión, de movimiento, y de todas las libertades, (porque) sin libertad de expresión no existen libertades”, dijo Holmann.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos destinó un millón de dólares para recibir a los 222 presos políticos de Nicaragua
Indicó que en Nicaragua el régimen Ortega-Murillo ejecuta los secuestros en la noche y añadió que dentro de los 222 presos políticos hay un grupo vulnerable que la está pasando “muy difícil”, como las personas de la tercera edad, o los que sufren enfermedades crónicas.
“La incertidumbre es abrumante, pero estamos libres, luchando, dando la batalla sin claudicar”, explicó Holmann quien recordó que hay más de 100 presos políticos todavía en las celdas de la dictadura.
SANCIONES QUE REALMENTE SE IMPLEMENTEN
El gerente de La Prensa, también pidió a las autoridades estadounidense la agilización en las peticiones de asilo del grupo de los 222 presos políticos.
Por su parte Samantha Jirón, una de las presas políticas más jóvenes que mantuvo Ortega en la cárcel, señaló que siempre pensó hacer su vida en Nicaragua y que aterrizó en Estados Unidos sin nada y desde entonces ha tratado de reconstruir su vida.
La joven defensora de derechos humanos dijo que los nicaragüenses tienen que buscar una salida a la crisis sociopolítica, aunque reconoció que se necesita el apoyo de la comunidad internacional”.
"Confiamos en la buena voluntad de los organismos internacionales y de derechos humanos, en los funcionarios de este país y de otras naciones que han sido solidarias para que sigan denunciando las violaciones a los derechos humanos, pero también aplicando sanciones que realmente se implementen”, manifestó Jirón.
“Los exhorto a que se aumenten los mecanismos de presión hacia la dictadura de Nicaragua, para la liberación de todos los presos políticos”, manifestó Jirón.
LEA TAMBIÉN: Martinelli se declara amigo de Ortega y Murillo tras negarlos en televisión: “Lo serán toda la vida”
Medardo Mairena llamó a la solidaridad con los más de 100 presos políticos que están en las cárceles del régimen. Dijo que a pesar de que el régimen Ortega-Murillo lo desterró, y confiscó sus bienes, nunca le quitará el amor por Nicaragua.
"Esa solidaridad, llamamos que se mantenga firme y activa por los más de 100 presos políticos que continúan en las cárceles de Nicaragua", manifestó Mairena,
“NO NOS OLVIDEMOS DE ELLOS” CLAMA HERMANO DE PRESO POLÍTICO
Durante el panel también narró su historia Heberto Solís, hermano del preso político Lesther Solís, quien lleva siete meses detenido. Solís fue capturado en agosto del año pasado y condenado a 13 años de cárcel por “opinar diferente en las redes sociales”.
"Así como mi hermano hay muchos más hermanos nicaragüenses presos injustamente. Ellos gritan en silencio ya que no tienen los recursos para denunciar las injusticias. No nos olvidemos de ellos, seamos una sola voz, un solo clamor que reclame libertad para todas las personas que en Nicaragua están en prisión por motivos políticos", pidió Heberto.
Indicó que Lesther Solís se encuentra muy mal de salud y guarda prisión en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro, conocido como La Modelo.