El régimen continúa con las “detenciones injustas” en Nicaragua, dice Estados Unidos a un año del destierro de los 222

Estados Unidos llamó nuevamente al régimen de Nicaragua a restablecer los derechos civiles y políticos de los nicaragüenses.

None
default.png
  • February 09, 2024
  • 07:20 AM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa deteniendo injustamente y obligando al exilio a todos aquellos que desean ejercer sus derechos humanos y sus libertades fundamentales en Nicaragua, criticó este viernes el Departamento de Estado de Estados Unidos, a un año del destierro de los 222 presos políticos, incluyendo a los principales líderes de la oposición.  

El nueve de febrero de 2023, se dio en Nicaragua uno de los episodios más oscuros de su historia. La dictadura sacó de la cárcel a 222 presos políticos que estaban en diferentes centros penitenciarios del país, los subió a unos buses, los condujo hasta el aeropuerto y luego fueron subidos a un avión con destino a Estados Unidos.

“Subsecuentemente Daniel Ortega y Rosario Murillo se encargaron de retirar in absentia la ciudadanía nicaragüense a los ex presos políticos”, recordó Estados Unidos.  

LEA TAMBIÉN: Juan Lorenzo Holmann: “No nos pudieron robar ni la dignidad, ni la voluntad de seguir adelante”

Esta medida ha sido catalogada como “especialmente cruel” por funcionarios del Departamento de Estado.  

RENUEVAN LLAMADO A ORTEGA PARA RESTABLECER DERECHOS

En el grupo de los 222 presos políticos desterrados se encontraban defensores de derechos humanos, activistas políticos, estudiantes, periodistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil, empresarios y aspirantes a la Presidencia. 

LEA TAMBIÉN: Los 222: rostros del destierro

“Estados Unidos se suma a la comunidad internacional para condenar tales esfuerzos por silenciar las voces del pueblo nicaragüense, y renovamos nuestros llamados a las autoridades nicaragüenses para que restablezcan el pleno disfrute de los derechos civiles y políticos de todos los nicaragüenses”, manifestó el portavoz estadounidense Matthew Miller. 

La operación para recibir a los 222 presos políticos tuvo un costo inicial de cerca de un millón de dólares.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar