Reducen la permanencia en el volcán Masaya: esto es lo que debe saber
El Sinapred y el Ineter alertaron sobre un aumento de gasificación y actividad sísmica en el volcán Masaya. Esto es lo que debe saber.


- February 12, 2024
- 08:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) recomendó disminuir el tiempo de permanencia en el volcán Masaya y el número de personas que suben al cráter del coloso.
LEA: Semana Santa 2024: cuándo es y cuáles son los días feriados en Nicaragua
La medida se da debido a un aumento de gasificación, leve incremento en el nivel del lago de lava y pequeños derrumbes presentados en la parte interna noroeste del cráter.
Actividad sísmica
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), por su parte, alertó sobre aumento en la actividad sísmica del volcán, lo que puede estar generando los derrumbes presentados recientemente.
“Los sismogramas muestran que se mantiene leve micro-sismicidad, que genera pequeños derrumbes dentro del volcán. Esta actividad hasta el momento se considera de baja intensidad”, dice el informe publicado en los medios oficialistas.
El Sinapred no especificó el número máximo de personas permitido ni el tiempo límite de permanencia en el mirador, pero señalaron que las medidas buscan garantizar la seguridad de los visitantes, debido a que la actividad sísmica puede llegar a generar más derrumbes o generar una pequeña explosión en el cráter Santiago.
El Ineter mantiene monitoreo de los volcanes Telica, San Cristóbal, Cerro Negro, Momotombo y Concepción que por ahora están “en relativa calma”.
PUEDE INTERESARLE: Miss Universo, Sheynnis Palacios, estrena lujoso apartamento
El volcán Masaya es uno de los siete volcanes más activos en Nicaragua, por lo que según datos oficiales, lo lleva a ser uno de los más visitados por turistas nacionales y extranjeros.