Nicaragua inicia la Cuaresma con una Iglesia católica diesmada por el destierro, la confiscación, la intimidación y el espionaje en los templos

La Iglesia católica celebra este miércoles el inicio de la Cuaresma con prudente silencio sobre el peso de la represión política que le afecta y que, según la investigadora Martha Molina, persiste mediante abusivos interrogatorios a sacerdotes y la intensificación del espionaje en las misas

None
default.png
  • February 14, 2024
  • 03:05 AM

La Iglesia católica de Nicaragua celebra el inicio de la Cuaresma diesmada por la pesada mano de una dictadura que ha escalado su opresión a niveles insospechados: asedio, intimidación, espionaje, difamación, encarcelamientos, vetos migratorios, confiscaciones, cárcel y destierro.

Reina el miedo. Un palabra, un gesto o la sola sospecha de discenso a lo impuesto por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo enfrenta a fieles y religiosos al riesgo de una declaratoria de "traición a la patria", la figura "legal" fabricada para castigar a todo aquel que sea considerado sujeto incómodo.

El "ejemplo" de las consecuencias de expresar una opinión u oración que resulte incómoda a la dictadura la encarnan más de 240 religiosos -entre sacerdotes, misioneros y monjas- que han sido forzadas a dejar Nicaragua por medio de expulsiones, restricciones migratorias y destierro.

La situación tensa y presiona a la Iglesia católica nicaragüense que con prudente silencio sobrelleva las consecuencias de la violenta persecución.

En la víspera de este Miércoles de Ceniza, la investigadora Martha Patricia Molina aseguró que la situación de la Iglesia católica nicaragüense "continúa siendo adversa", pese a la aparente "paz".

"Pareciera que han regresado a la paz y que no está ocurriendo nada. No es así. Los policías y miembros de la temida Seguridad del Estado están visitando a los sacerdores en sus parroquias y casa curales, cuando ellos consideran que no hay presencia de fieles que den fe de estos asedios", denunció Molina, autora de "Nicaragua: una Iglesia perseguida", un informe que sistematiza la persecución religiosa en el país a partir de 2018, cuando estallaron las protestas ciudadanas reprimidas a fuerza de bala por la Policía, marcando el inicio de la crisis todavía no resuelta.

INTERROGAN A SACERDOTES Y ESPÍAN MISAS

Molina, reveló que ha recibido información de una intensificación del espionaje en los templos así como de abusos e intimidación a los párracos. "Llegan una vez por semana a tomar fotos y videos de todo (hasta de los servicios higienicos), no se sabe qué buscan, pero su actitud es "como que si buscaran armas o bombas" me comentaron varios sacerdotes", compartió desde su cuenta en X para alertar sobre la presión a la que están sometiendo a los religiosos.

https://twitter.com/mpatricia_m/status/1757549275599298657?s=20

De acuerdo con Molina, los policías revisan los libros parroquiales, títulos de propiedad y someten a los presbíteros a interrogatorios en los que se les pregunta de preferencias sexuales y si tienen o no vínculos de pareja con hombres y mujeres.

"La presencia de CPC, paramilitares y policías de civil en misas y otras actividades que se realizan a lo interno de los templos es permanente. Nada los inmuta", agregó la investigadora.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar