La sopa de queso, la historia del platillo que marca el inicio de la cuaresma en Nicaragua

La sopa de queso es el principal platillo en las mesas de las familias católicas nicaragüenses al iniciar la cuaresma, pero ¿Cómo surgió este platillo? Aquí te lo explicamos.

None
default.png
  • February 16, 2024
  • 04:51 AM

La sopa de queso es un platillo tradicional en la celebración de la cuaresma en Nicaragua. Siendo este un esencial en la mesa de los hogares católicos, le contamos la historia de esta deliciosa tradición.

Para el historiador Orlando Ortega, quien en su sitio web rememora la historia del platillo cuaresmal, la sopa de queso tiene su origen en la época de la conquista, pues para los españoles el tiempo de cuaresma era de suma importancia y al menos cada viernes de estos cuarenta días no ingerían carne.

Sin embargo, la comida local no era bien recibida por los españoles hasta que descubrieron la resina y con ello empezaron a crear una nueva versión de los platillos coloniales.

LEA: Nicaragua: del vuelo a la libertad al aterrizaje del destierro

Entre los platillos que los conquistadores prepararon se encontraba una sopa de ajo, tradicional de la cuaresma española en la que sus principales ingredientes eran pan, ajo, aceite de oliva y huevos. Pero al tener problemas para conseguir pan en estas zonas (según el historiador por el alto costo del impuesto de traer el pan desde el viejo mundo) decidieron incorporar rosquillas y tortas a base de resina.

Con el tiempo la receta fue mejorando hasta que finalmente usaron una masa a base de maíz para crear la tradicional sopa de queso y fue preparada y adoptada por los nicaragüenses hasta la actualidad, en donde esta sopa es el principal platillo de los viernes cuaresmales de cada año.

Actualmente, la sopa de queso se prepara en países centroamericanos como Honduras y El Salvador, aunque su origen es nicaragüense.

¿CÓMO PREPARAR LA SOPA DE QUESO?

La sopa de queso tiene como ingrediente principal la masa a base de maíz y queso o la cuajada y su modo de preparación es fácil y rápido de cocinar.

En una olla con agua debe poner a hervir las verduras de su preferencia para esta sopa (generalmente solo lleva yuca). Una vez hervida le pone sal y el jugo de una naranja agria, le agrega unas hojas hierbabuena y al finalizar un poco de la masa para hacer espesar la sopa y media libra de crema dulce.

LEA: La dictadura desaparece y confisca a los Scouts de Nicaragua y al Club Rotario de León, entre otras diez oenegés ilegalizadas

Para las tortas, se debe agregar a la masa a base de maíz el queso rallado o la cuajada (cantidad a su gusto) sal, achiote y un huevo. Al revolver todos los ingredientes quedará una masa fácil de moldear con la cual puede hacer la forma de tortas o rosquillas según su preferencia. En aceite caliente se ponen a freír las tortas hasta que queden doradas y lista la sopa de queso para servir en la mesa.

Dicho platillo puede ser acompañado con arroz o servirse solo.

OTROS PLATILLOS CUARESMALES

En el tiempo de la cuaresma, los viernes no se debe ingerir carnes rojas, así que en esta época las familias nicaragüenses preparan la deliciosa sopa de queso. Sin embargo, hay otros platillos que los feligreses degustan en esta época.

Los feligreses optan por ingerir pescado en distintas preparaciones, guacamole (originario de México), empanas a base de maduro y queso, incluso sardinas enlatadas.

Cabe destacar que estos platillos cada vez son menos ingeridos por los nicaragüenses debido a la alza de la Canasta Básica que supera los 19,000 córdobas y las familias no cubren las necesidades de sus hogares por los precios elevados de los productos que componen la CB.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar