El régimen toma posesión de la fortaleza El Coyotepe confiscada a los Scouts
La ocupación de El Coyotepe ha sido dirigida por Javiera Pérez Guerra a quien medios oficialistas citan como directora del rebautizado Instituto de Cultura, pero cuyo nombramiento no ha sido formalizado


- February 19, 2024
- 02:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Apenas 48 horas después de ordenar la ilegalización y confiscación de la Asociación de Scouts de Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega tomó posesión de la histórica fortaleza El Coyotepe, en Masaya, el bien patrimonial que en 1965 fue entregado a la organización, por el entonces presidente René Schick.
Desde el domingo 18 de febrero, medios oficialistas divulgan una serie de fotografías en las que se aprecia la intervención en el lugar. Las paredes de la fortaleza ahora lucen pintadas de color blanco y en los patios internos se aprecia una alfombra de color verde que simula un césped artificial.
LEA: La dictadura desaparece y confisca a los Scouts de Nicaragua
Para acelerar el maquillaje que consuma el decomiso de la propiedad situada en el kilómetro 28 y 1/2 de la carretera que conecta a Managua con Masaya, las autoridades del régimen desplegó a una veintena de jóvenes que se han encargado de pintar las paredes visibles de la estructura.
Al frente de esa cuadrilla se ha puesto Javiera Pérez Guerra, a quien el oficialista El 19 Digital cita como directora del Instituto de Cultura, Juventudes y Pueblos, el nombre con el que el orteguismo bautizó al Instituto Nicaragüense de Cultura. Pérez Guerra no ha sido oficialmente nombrada en ese cargo, tanto en el archivo de La Gaceta, Diario Oficial como en el organigrama del desaparecido INC, aparece como directora del Museo Nacional.
ES LA SEGUNDA VEZ QUE EL ORTEGUISMO ASALTA EL COYOTEPE
Esta es la segunda vez que el orteguismo se toma por la fuerza la fortaleza El Coyotepe. La imponente edificación construida en 1893 y cuyas paredes resguardan la historia de más de un centenar de batallas militares, fue confiscada los sandinistas en 1983, cuando estuvieron por primera vez en el poder. La recuperaron en la década de los 90, cuando Violeta Barrios instauró el primer gobierno democrático.
¿QUIÉNES SON LOS SCOUTS?
La Asociación de Scouts de Nicaragua (ASN) era una organización civil sin fines de lucro, de carácter educativo dedidacada a promover el voluntariado social, con la finalidad de contribuir al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, formándoles para ejercer su autonomía, fe y libertad, para integrarse social y activamente a la comunidad donde viven.
La ASN tenía presencia en 8 de los 15 departamentos y 1 de las 2 regiones autónomas de Nicaragua: Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo, Granada, Matagalpa, Estelí y Bluefields. Según los últimos datos conocidos, los scouts atendían a más de 1500 niños y niñas desde los 7 años hasta jóvenes de 20 años de edad.
Era parte del Movimiento Scout que está presente en más de 165 países, con más de 50 millones de scouts alrededor del mundo, siendo el movimiento juvenil más grande del mundo. En Nicaragua tenía más de cien años de trabajo, pero la personalidad jurídica que los desapareció la habían obtenido en 1979.