El Grupo de Expertos de la ONU para Nicaragua presentará nuevo informe y se esperan avances sobre investigación al Ejército
El Grupo de Expertos avanza en una investigación que sería la base para una demanda internacional contra Ortega y Murillo por crímenes de lesa humanidad.


- February 19, 2024
- 08:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La represión del régimen de Daniel Ortega volverá a ser objeto de debate este mes de febrero en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones con la presentación de un nuevo informe del Grupo de Expertos para Nicaragua que ya ha certificado la comisión de crímenes de lesa humanidad en el país.
Durante el 55 periodo de sesiones del Consejo previsto del 26 de febrero al 5 de abril en Ginebra, Suiza, hay dos eventos confirmados sobre Nicaragua.
El 29 de febrero se presentará el informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua durante un diálogo interactivo a solicitud del Consejo.
En abril del año pasado, el mandato del Grupo de Expertos fue renovado por dos años más. En su primer informe presentado en febrero del año pasado tras el primer año de investigación, el Grupo concluyó que la dictadura Ortega Murillo sigue cometiendo crímenes de lesa humanidad y pidió a la comunidad internacional iniciar acciones legales para sancionar a los responsables.
Entre los crímenes verificados se encuentran ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas contra personas opositoras. Los expertos señalan como responsables a Daniel Ortega y Rosario Murillo, pero también tiene identificados a otros implicados en la cadena de mando.
En este nuevo periodo de mandato el Grupo de Expertos se avanzaría en una investigación específica sobre la participación del Ejército de Nicaragua en la represión, adelantó en su momento a DESPACHO 505 la abogada Ángela María Buitrago, experta integrante del grupo.
LEA LA ENTREVISTA | Ángela Buitrago, experta de la ONU: “La investigación al Ejército de Nicaragua se hará en la prórroga del mandato”
https://youtu.be/08TJN1j37DMEn septiembre pasado, el presidente del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU para investigar las violaciones a los derechos humanos desde abril de 2018, recomendó a la comunidad internacional un aumento de las sanciones a instituciones nicaragüenses que violan dentro y fuera del país el derecho a la educación de disidentes y otras personas perseguidas.
“Recomendamos el aumento de sanciones personales a instituciones involucradas en el ataque al sector universitario de Nicaragua”, señaló el presidente del grupo de expertos Jan-Michael Simon, en una breve comparecencia ante el Consejo donde se debatió la crisis de Nicaragua.
El 4 de marzo también está prevista una actualización oral de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Nicaragua
Por su parte, la dictadura ha desconocido los informes y las resoluciones del Grupo de Expertos y del Consejo de Derechos Humanos alegando que se basan en “información parcializada” y motivada supuestamente por injerencias extranjeras.