Secretismo y corrupción en la impresión de boletas para las elecciones regionales en el Caribe
El CSE ha adjudicado la impresión de las boletas electorales, en las últimas cuatro elecciones, con total discreción y sin cumplir con el principio de transparencia y publicidad, que establece la Ley de contratación pública.


- February 19, 2024
- 10:41 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), la sancionada magistrada Brenda Rocha, confirmó este lunes que las boletas electorales que se usarán para las elecciones regionales en el Caribe nicaragüense ya fueron enviadas a imprenta.
Este es el tercer proceso electoral que dirige Rocha sin realizar ningún tipo de proceso de licitación pública para la impresión de las boletas. Rocha fue nombrada magistrada en el 2020, y designada como presidenta del Poder Electoral en sustitución de Lumberto Campbell.
LEA: Rosario Murillo anuncia la «reinauguración» de El Coyotepe, la fortaleza confiscada a los Scouts
En general, el proceso electoral para elegir a las nuevas autoridades autónomas se maneja bajo secretismo y, según denuncias de organismos civiles, carece de legitimidad, transparencia y competencia.
Rocha dijo este lunes que cerca de 400 mil costeños estarán habilitados para ejercer el derecho al voto y que el material electoral, incluidas las boletas, ya había sido aprobado por los partidos políticos.
"La aprobación de la boleta electoral cuenta con todos los estándares de seguridad, ya está revisada y aprobada por los partidos políticos y alianza de partidos políticos", aseguró la funcionaria.
De nada de lo dicho por Rocha al oficialista Canal 4 existe constancia. Ni siquiera en el Programa Anual de Contrataciones (PAC), donde se debieron incluir la contratación del servicio de impresión de boletas y de las maletas electorales, se refleja el gasto.
Esta práctica se ha repetido en los últimos procesos de elección popular celebrados bajo la administración orteguista. Para las presidenciales de 2021 y las municipales de 2022 el árbitro electoral tampoco cumplió con los requerimientos de publicidad, competencia y transparencia establecidos para este tipo de contrataciones, tampoco reveló el monto invertido.
Este año, las elecciones regionales se realizarán el 3 de marzo y participan cinco partidos políticos nacionales para elegir a 90 cargos a concejales en la Costa Caribe nicaragüense.
ELECCIONES SIN YATAMA
Además del gobernante Frente Sandinista, participan los partidos colaboracionistas: Partido Liberal Constitucionalista (PLC); Alianza Liberal Nicaragüense (ALN); Alianza por la República (APRE); Alianza del Partido Liberal Independiente (PLI).
El Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el dictador Daniel Ortega, canceló la personería jurídica del partido Yatama, después que el régimen Ortega-Murillo secuestrara al representante legal de la organización política indígena, Broklyn Rivera y a la diputada suplente Nancy Henríquez.
LEA: Piden a Costa Rica no extraditar a otro opositor nicaragüense que está detenido en ese país
Ni Broklyn Rivera ni Nancy Henríquez han sido acusados formalmente, tampoco se respetó su inmunidad parlamentaria, porque no fueron desaforados.
De acuerdo con el CSE, este año participan cinco organizaciones políticas regionales, entre ellos, Partido Indígena Multiétnico; Partido Movimiento de Unidad Costeña; Partido Autónomo Liberal; Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya Nani; y Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia.