Exportaciones de zona franca caen un 13.9% en el último trimestre del 2023
Las exportaciones en las zonas francas cayeron en un 8.9% en el 2023, debido a la falta de colocación de los productos textiles, pesqueros y aceite de palma africana.


- febrero 20, 2024
- 11:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las exportaciones de mercancías en Nicaragua sufrieron un retroceso en el último trimestre del 2023, al caer en un 2.8%, en comparación con el mismo periodo del 2022, siendo el sector de las zonas francas el más perjudicado con un 13.9%, reveló el Banco Central de Nicaragua (BCN).
De acuerdo a un informe estadístico del BCN publicado este martes, los ingresos generados por exportación de mercancía y zona franca sumó 1.664.1 millones de dólares en el último trimestre del año pasado, lo que representó una disminución de 48.2 millones de dólares.
"Del total exportado, el 53.0 por ciento correspondieron a exportaciones de mercancías (US$882.8 millones), y el resto a bienes de zona franca (US$781.3 millones). Las exportaciones de mercancías reflejaron un incremento de 9.7 por ciento, mientras que las exportaciones de zona franca disminuyeron en 13.9 por ciento", dice el informe.
LEA: Aumenta el suicidio de mujeres en Nicaragua, las amas de casa encabezan las cifras
El BCN indicó que de manera general, en el 2023, hubo una disminución interanual de las exportaciones de un 2.4%, al lograr colocar en el mercado internacional 7,543.3
millones de dólares, eso debido a que no fue el mejor año para las zonas francas que reportaron una caída del 8.9% en comparación con el 2022. No obstante, en el caso de las mercancías, hubo un ligero repunte 4 por ciento en relación con el año anterior.
2023 EL PEOR AÑO PARA LAS EXPORTACIONES
Otros sectores que reportaron pérdidas fueron el pesquero con una disminución del 9.7% en las exportaciones; y el agropecuario con -5.3%. El único rubro que presentó un repunto fue el sector minero, sobre todo la exportación de oro que alcanzó el 22.4%.
La caída en las exportaciones de las zonas francas se debió fundamentalmente a menores colocaciones de productos textiles con un -15.2%; productos pesqueros maquilados con -30.2%; y el aceite de palma africana con -38.5%.
En el caso de las importaciones, el BCN reporta un crecimiento del 4.1% en el último trimestre del 2023; con compras de mercancías y materia prima para zonas francas por 2,618.6 millones de dólares.
LEA: Secretismo y corrupción en la impresión de boletas para las elecciones regionales en el Caribe
No obstante, en el caso de las zonas francas, las importaciones registraron una disminución del 17.3%, al lograr colocar 531 millones de dólares para la compra de materia prima.
"En términos acumulados, las importaciones totales sumaron 9,997.5 millones de dólares en 2023, lo cual se tradujo en una disminución interanual de 1.3 por ciento. Lo anterior fue resultado de una disminución de 18.9 por ciento en las importaciones de zona franca (US$2,304.3 millones)", señala el informe.