Marena decreta veda indefinida para 130 especies en peligro de extinción

La resolución publicada por Marena señala que 130 especies se encuentran en peligro de extinción y otras 54 especies con veda parcial

None
default.png
  • February 23, 2024
  • 09:49 PM

Nicaragua incluyó en su lista de “veda indefinida” para el 2024 a 130 especies de animales que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción y a otras 54 en “veda parcial”.

Tucanes, lapas, chocoyos, garzas, quetzal, alcaraván, águilas y halcón figuran en la amplia lista de aves con veda indefinida. Entre los mamíferos, Marena incluye al tapir, al manatí, especies de monos, al oso perezoso, osos hormigueros, delfines, a la nutria y a felinos, como el puma, el leopardo, el ocelote y el margay.

La lista actualizada de vedas fue dada a conocer por el Ministerio de Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) a través de una resolución ministerial publicada el jueves 22 de febrero en La Gaceta, diario oficial.

Las especies con veda indefinida incluye aves, mamíferos, reptiles, peces, anfibios y un molusco conocido como casco de burro (Anadara grandis).

REPTILES, ANFIBIOS Y TORTUGAS VERDE

En la lista de reptiles se encuentran boas, tortugas, la lagartija cola chata y el lagarto (Crocodylus acutis); y entre los peces y anfibios figuran: el tiburón, el pez sierra, la rana leopardo y las salamandras de Saslaya; también incluyeron los volcanes Maderas y Mombacho.

Según la resolución administrativa, el objetivo de la actualización de las vedas es conservar y evitar la extinción de las especies amenazadas y proteger sus ciclos de reproducción y hábitats.

Entre los peces con vedas parciales figuran el róbalo, el sábalo real y el gaspar, esta última especie habita en el lago Cocibolca. La captura del gaspar quedó prohibida entre el primero de mayo y 30 de octubre.

El Marena estableció que en el caso de la tortuga verde del Caribe, que se encuentra en la lista de las especies con veda indefinida, únicamente "se permite el consumo con fines de subsistencia para las comunidades de la Costa Caribe nicaragüense".

Según un ambientalista consultado por DESPACHO 505, la lista también debería de ir acompañada de acciones que demuestren la correcta aplicación de la resolución ministerial y frene la caza furtiva de las diferentes especies silvestres que se encuentran amenazadas.

"Por  ejemplo, el aprovechamiento de los huevos de tortuga no se debería ni permitir y en la Costa Caribe hasta sacrifican a las tortugas verdes y tampoco hay sanciones para quienes incumplen con las vedas", explicó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar