Profesor exiliado en Costa Rica teme ser extraditado a Nicaragua
El ex preso político Gabriel Leonidas Putoy relató que un banco en Costa Rica le canceló la cuenta bancaria y otra entidad se negó a abrir otra cuenta por tener orden de captura en Nicaragua.


- February 24, 2024
- 01:17 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El exreo político y profesor de matemáticas Gabriel Leónidas Putoy Cano manifestó este sábado su temor de ser extraditado a Nicaragua, después de que el régimen de Daniel Ortega girara una orden de captura por los supuestos delitos de obstrucción de funciones.
Putoy Cano relató que por los efectos de la orden de captura una entidad financiera decidió cancelar su cuenta bancaria, y otro banco le negó la posibilidad de abrir una nueva cuenta, bloqueando la posibilidad de conseguir un empleo.
"Nos están dejando desprotegidos, porque el brazo de la dictadura nos está alcanzando sin problemas en Costa Rica y aquí (ya) no estamos seguros", afirmó.
LEA: El Parlamento británico investiga al régimen por violaciones a los derechos humanos en Nicaragua
La jueza local de Masaya, María Auxilio Chavarría giró una orden de captura contra el profesor de matemáticas el pasado el 20 de noviembre del 2023.
"Esa orden de captura que giraron, no me generaban preocupación, porque consideraba que estaba seguro en Costa Rica como refugiado, pero después de la extradición de Douglas Gamaliel Pérez Centeno, no sólo yo comencé a preocuparme.También otros exiliados que estamos en Costa Rica", comentó.
El pasado 16 de febrero el gobierno de Costa Rica extraditó al opositor nicaragüense Douglas Gamaliel Pérez Centeno, de 44, a petición del régimen de Daniel Ortega, que argumentó que había una orden de captura por la supuesta participación, el 1 de octubre del 2022, en un asalto a una empresa agroindustrial de Río San Juan, en donde fueron asesinados a balazos, la policía Aracely Marisol Díaz Salinas y un trabajador de la empresa.
OTRAS EXTRADICIONES
Putoy Cano era profesor de matemáticas en un colegio privado y en el Instituto Nacional Héroes y Mártires de la Reforma en Masaya, hasta antes de las protestas de abril del 2018. Fue arrestado el 17 de julio del 2018 y liberado en agosto del 2019, bajo la polémica Ley de Amnistía. En el 15 de diciembre del 2019 se vio obligado a exiliarse en Costa Rica por el temor de ser encarcelado.
"Por la amenaza de cárcel y por mi seguridad, me tuve que exiliar en Costa Rica, donde me brindaron refugio político, pero con la extradición del opositor, Douglas Gamaliel Pérez Centeno, vivo con el temor de ser deportado por los delitos ficticios que fábrica el régimen contra los opositores", explicó.
El 11 de noviembre del 2021, las autoridades costarricenses también entregaron al régimen de Daniel Ortega al opositor de Monimbó, Walner Antonio Ruiz Rivera, de 39 años.
Ruiz Rivera participó en las protestas y en los tranques de Masaya, razón por la cual era buscado por la policía desde julio del 2018, por diversos delitos, entre ellos, crimen organizado, asesinato, secuestro y profanación de cadáveres.
El 9 de febrero del 2023, el dictador Daniel Ortega, confirmó que Ruiz Rivera era uno de los presos políticos que iba a ser desterrado, pero el gobierno de los Estados Unidos se negó a recibirlo.
También, está en trámite la extradición del ex concejal liberal de Kukra Hill, Reinaldo Picado Miranda, quien también fue miembro de la extinta contra, y es acusado supuestamente de pertenecer a la misma organización criminal en la que vincularon a Douglas Gamaliel Pérez Centeno.