Juzgados de Masaya, Somoto y Siuna paralizados tras barrida en el Poder Judicial

La crisis que atraviesa el Poder Judicial está afectado a personas acusadas y a presos que esperan sentencia, porque las audiencias están suspendidas indefinidamente.

None
default.png
  • February 25, 2024
  • 05:10 AM

A cuatro meses de los despidos masivos en el Poder Judicial, varios juzgados de Nicaragua se encuentran paralizados a espera de los nuevos nombramientos de los jueces que fueron separados de sus cargos.

Fuentes del Ministerio Público indicaron a DESPACHO 505 que entre los tribunales de justicia más afectados se encuentran los departamento de Masaya, Somoto, San Juan del Sur y el municipio de Siuna, en la Costa Caribe Norte, que cubre los municipios de Bonanza, Rosita y Mulukukú.

Las fuentes informaron que en los tribunales de justicia los procesos penales permanecen engavetados, por la crisis interna que atraviesa el Poder Judicial.

LEA: La Policía detendrá por 48 horas y aplicará multas de hasta cinco mil córdobas a conductores en estado de ebriedad

El pasado 24 de octubre del 2023, el régimen Ortega-Murillo intervino a la Corte Suprema de Justicia y separó de su cargo a la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alba Luz Ramos. Luego, inició una investigación por corrupción en todos el Poder Judicial lo que provocó una ola de despidos masivos.

En el juzgado de Distrito Penal de Audiencias de Masaya, la última vez que se realizó una audiencia a reos comunes fue el primero de noviembre del 2023.

"A cargo de dicho juzgado estaba la jueza Ruth Chamorro Martínez y entre las Audiencias que realizó el primero de noviembre se encuentra una admisión de hechos que hizo Freddy Obregón López, de 24 años, acusado por robo con intimidación, pero desde ese día el juzgado se encuentra acéfalo", explicó una fuente.

ACUSADOS Y DETENIDOS SIN SENTENCIAS

La situación es similar en el juzgado de Distrito Penal de Juicio, que estaba a cargo del juez Norman Andrés Durán Chávez, quien había sido ascendido a ese cargo por la ex magistrada Alba Luz Ramos el 10 de febrero del 2022.

"Este juzgado se paralizó a partir del primero de noviembre y desde entonces llueven solicitudes de sentencia que quedaron pendientes y la reactivación de otros actos procesales", afirmó un abogado consultado.

En los juzgados de Distrito Penal de Juicio y Audiencias de Siuna la situación es similar, porque desde la misma fecha decenas de acusados permanecen en prisión desde el primero de noviembre, a espera de ser presentados antes a un juez.

"En Siuna, los actos procesales se paralizaron desde que cesaron a la jueza Yelba Lino Macario, del Distrito Penal de Audiencias, y al juez de Juicio, Félix Úbeda Prado", aseguró un funcionario del Ministerio Público.

LEA: El Parlamento británico investiga al régimen por violaciones a los derechos humanos en Nicaragua

La fuente reveló que en los juzgados de Distrito Penal de Juicio de Somoto, Madriz; y en el juzgado Local de la ciudad de San Juan del Sur se han acumulado las causas por la falta de jueces.

RETARDACIÓN DE JUSTICIA

En el caso de Somoto, el juzgado estaba a cargo de Emilio Enrique Chang López, hermano de la exmagistrada de la CSJ, Ileana Pérez López, pero este tampoco escapó a los despidos masivos que Rosario Murillo ordenó al comisionado general en retiro, Horacio Rocha.

"Lo más triste de todo esto, es las graves violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo con los presos, ya algunos permanecen detenidos sin siquiera  haber sido presentado ante un juez, a otros les cancelan por tiempo indefinido las audiencias iniciales, por lo que son víctimas de retardación de justicia y también permanecen detenidos ilegalmente al caer en vencimiento de término", señaló otro abogado consultado.

El jurista dijo que tampoco se están emitiendo sentencias y que en el caso de los juzgados donde hay jueces, para ocultar la retardación de justicia, establecen fechas posteriores al día en que culminó el juicio.

El argumento que están usado es que están cerrados por razones de fuerza mayor, "pero en realidad es un problema provocado por la crisis que vive el Poder Judicial", concluyó el jurista.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar