Cada vez más nicaragüenses tienen dificultades para poder llevar comida a su mesa, según Cid Gallup 

Un 48% de la población nicaragüense, es decir, casi la mitad de los hogares enfrentan adversidades económicas para asegurar el alimento

None
default.png
  • March 06, 2024
  • 02:08 AM

Nicaragua es el tercer país en Latinoamérica en donde sus habitantes enfrentan más dificultades económicas y luchan por conseguir servir un plato de comida en sus hogares, según una encuesta de la firma CID Gallup realizada en enero.

Los resultados de la encuesta arrojaron que un 48% de la población nicaragüense, es decir casi la mitad, han tenido mayores dificultades económicas para comprar alimentos en el último mes, una situación que solo es más grave en Honduras y Panamá.

A la pregunta de: ¿En el último mes ha habido una ocasión donde no tuvo dinero para comprar comida para usted y su familia?, 48 de cada 100 nicas respondieron que sí.

Te puede interesar: La canasta básica aumentó casi mil córdobas en un año en Nicaragua

La lista de los países donde los ciudadanos enfrenan mayores limitaciones para comprar lo esencial es encabezada por Honduras con un 57%, le sigue Panamá con el 49% y Nicaragua está el tercer puesto con un 48%. En Costa Rica, en cambio, solo el 25% de los encuestados dijo que tiene problemas para conseguir comida.

La encuesta fue aplicada en enero del 2024 a un total de 1,200 nicaragüenses. La metodología de recolección de datos fue a través de llamadas telefónicas. Según Cid Gallup, el estudio tiene un 95% de nivel de confianza y 2.8 de margen de error.

CASI LA MITAD DE NICARAGÜENSES PASA HAMBRE

Los datos de Cid Gallup coinciden con los de la última encuesta del Barómetro de las Américas que revela que el 42% de las familias en Nicaragua ha pasado hambre. En el último trimestre del 2023 al menos una vez no consiguieron alimentos para sus hogares.

Lee también: Nicaragua reporta U$366,8 millones en remesas en enero, 15,7 % más que en 2023

Como consecuencia de la crisis económica y alimentaria que registra el país, los entrevistados para el informe 2024 del Barómetro de Las Américas, dijeron que tienen interés en abandonar el país.

En Nicaragua, la carestía de la vida se ve reflejada en el precio de la canasta básica que contiene 53 productos considerados indipensables: 19,855.77 córdobas fue el precio reportado en enero por el estatal Instituto Nacional de Información y Desarrollo, según datos oficiales.

El costo de la cesta familiar es inalcanzable para la familia promedio nicaragüenseque depende de un sueldo mínimo fijado en 8,290 córdobas. Un empleado promedio en Nicaragua necesitaría al menos dos trabajos para adquirir la mayor parte de los productos esenciales.

En un país donde el subempleo o empleo informal es la principal actividad económica, una canasta básica que asome los 20,000 es cada vez más difícil de costear y es por ello que a las familias nicaragüenses se les dificulta asegurar los tres tiempos de comida.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar