Rosario Murillo anuncia el fin de los “cristales rotos” con la Iglesia en el cumpleaños del cardenal
La vocera del régimen se compromete a trabajar por el “respeto” y el “encuentro” después de feroz persecución.
- marzo 07, 2024
- 09:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se comprometió este jueves a poner fin a la etapa de los “cristales rotos” con la Iglesia católica en Nicaragua tras un año especialmente duro marcado por la persecución, encarcelamiento y destierro de sacerdotes y obispos.
En un mensaje en clave, en ocasión del 75 cumpleaños del cardenal Leopoldo Brenes, Rosario Murillo se comprometió a trabajar desde el “respeto” y el “encuentro” porque “ese tiempo ha quedado atrás y ahora las campanas repican con seguridad alegría y victoria”.
“Al saludar a su eminencia el cardenal Leopoldo, discípulo del cardenal Miguel (Obando y Bravo) nos comprometemos todos a trabajar duro por el respeto, el encuentro, en una cultura de justicia, concordia y liberación de todo mal”, aseguró Murillo en su alocución este jueves a través de medios oficialistas.
MÁS NOTICIAS | La dictadura ha detenido a 55 religiosos y desterrado a 44 de ellos
Según Murillo, este saludo lo da en señal de “buena voluntad” desde un cristianismo fraternal, respetuoso, prácticamente “que es la cultura y que ha sido el mensaje y la práctica liberadora del Frente Sandinista y del Gobierno”.
LOS ATAQUES DE MURILLO
Las palabras de la sancionada funcionaria llegan después de que su régimen ha congelado las cuentas bancarias de las diferentes diócesis de Nicaragua bajo infundados señalamientos de lavado de dinero, ha instaurado el espionaje en las parroquias y ha amenazado y encarcelado a sacerdotes que se atreven a denunciar las violaciones a los derechos humanos en el país.
Rosario Murillo ha tachado a los obispos y sacerdotes de "representantes" del demonio y ha cuestionado en reiteradas ocasiones la autoridad moral de la Iglesia.
“Hemos venido dejando atrás los días de campanas y cristales rotos, esos días terribles cuando intentaron romper el sentido de familia y comunidad, así como también la alianza de reconciliación y unión. Intentaron, pero no pudieron ni podrán. Ese tiempo ha quedado atrás”, insistió.
En los últimos dos años el régimen ha prohibido las procesiones más importantes e históricamente multitudinarias de Semana Santa, como el viacrucris del Viernes Santo en Managua, en medios de tensas relaciones con la Iglesia.
El régimen ha detenido a 55 religiosos y excarcelado y desterrado a 44 de ellos, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018, cinluido a monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa.
La Iglesia católica sigue siendo la institución más confiable en Nicaragua y sus niveles de aprobación entre los nicaragüenses se mantienen inamovibles, pese a los ataques del régimen de Daniel Ortega y las campañas de desprestigio o las ofensas vertidas por Rosario Murillo.
La mayoría de los nicaragüenses, el 60%, sigue diciendo que confía en la Iglesia, según los resultados de la última encuesta del Barómetro de las Américas. Los niveles de confianza en la Iglesia católica actualmente son seis puntos porcentuales más que en 2019, cuando medió a través de dos obispos de la Conferencia Episcopal y el Nuncio Apostólico el segundo intento de diálogo entre el régimen y la oposición.