Dante Mossi descalifica a la nueva presidenta del BCIE: "Deberían preparar mejor a la Presidente"

Dante Mossi da la cara por el régimen Ortega-Murillo con un ataque frontal hacia la presidenta del BCIE, Gisela Sánchez

None
default.png
  • March 08, 2024
  • 05:25 AM

El ex presidente el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, descalificó a su sucesora, Gisela Sánchez, después de que anunciara una investigación sobre el uso de los préstamos otorgado por ese organismo a Nicaragua y El Salvador.

"Deberán preparar mejor a la Presidente antes que brinde declaraciones (porque) - no son sus facultades otorgar préstamos- son los directores del BCIE", publicó Mossi en su cuenta oficial de X.

La reacción del ex presidente del BCIE se da dos días después de que el medio Redacción Regional publicara una entrevista en la que Gisela Sánchez anunció frenar cualquier tipo de financiamiento al régimen de Daniel Ortega y al gobierno de Nayib Bukele, en El Salvador.

En la entrevista dijo ambos países habían superado el límite que podían recibir del BCIE, ya que "mi objetivo es proteger los límites de exposición por país, diversificar la cartera, hacer más eficientes los gastos del banco y trasladar, por ende, los servicios a los países que servimos".

La titular del BCIE agregó que en los dos países existe una alta concentración de la cartera del BCIE, El Salvador tiene más del 25% y Nicaragua 22%.

Te puede interesar: La costarricense Gisela Sánchez asume la presidencia del BCIE con promesa de transparencia

LA DICTADURA PROTESTÓ

En una carta firmada por el titular de Hacienda, Iván Acosta, la dictadura cuestionó y rechazó las declaraciones de Sánchez, a la que le pidió no convertir al Banco en un campo de batalla política.

“En su intervención afirma que las operaciones aprobadas de Nicaragua se dieron desde un esquema de poco balance y sin rigurosidad técnica. Lo dicho por usted, es refutable por el reconocimiento recibido tanto del BCIE, como de otros organismos internacionales de financiamiento evidenciados en los resultados de evaluaciones de cartera que determinan calidad en la ejecución, pago y rendiciones de cuentas debidamente certificadas durante estos últimos 17 años”, señaló el régimen en la carta firmada por Acosta y enviada este jueves 7 de marzo al organismo regional.

Acosta, en su carta, expresa a Sánchez que sus dichos “no contribuyen a la gestión desarrollada por el Banco y al espíritu de integración centroamericana”. A su vez le recuerda que Nicaragua le favoreció con su voto el día de su elección: “Le insto a no convertir al Banco en una campo de batalla política; que reitero no abona al desarrollo e integración Centroamericana”.

En su despedida, Acosta, le exige “respeto al dirigirse a nuestro país y a los Representantes del Estado de la República de Nicaragua”.

Lee también: El presidente del BCIE: “Los países de Centroamérica no han obtenido ningún beneficio de China”

DANTE MOSSI Y SU CERCANÍA CON LOS ORTEGA-MURILLO

Dante Mossi mantuvo una relación cercana con la dictadura Ortega-Murillo. En marzo de 2022, inauguró junto al régimen una sede del BCIE en Managua, valorada en 16,5 millones de dólares.

Cuando Mossi fue cuestionado por otorgar préstamos al régimen señalado de cometer crímenes de lesa humanidad por un grupo de expertos de Naciones Unidas, siempre alegó “que el BCIE no es un organismo de derechos humanos”.

Debido a los cuestionamientos hacia Dante Mossi por casi todos los líderes centroamericanos, no fue reelecto para la presidencia del BCIE en mayo de 2023. En diciembre de ese mismo año, Mossi abandonó su cargo y en enero de 2024 asumió su cargo la costarricense Gisela Sánchez, quien además es la primera mujer en ocupar este cargo desde la fundación del banco en 1960.

Dante Mossi se volvió una figura incómoda para el BCIE por la forma en que dirigió al organismo regional que le costó la no reelección en la Presidencia Ejecutiva.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar